Miles de personas se manifestaron el sábado 5 de abril en Washington como parte de unas 1.200 movilizaciones en todo Estados Unidos y en otras partes del mundo, en lo que los organizadores catalogaron como el mayor día de protestas contra el presidente Donald Trump y su asesor Elon Musk. Los manifestantes rechazan las reformas radicales y los recortes del Gobierno.

Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien califican de autoritario. Fueron sobre todo en feudos demócratas. La protesta, dirigida especialmente contra Trump y su mano derecha, el magnate Elon Musk, ideólogo del recorte masivo del Gobierno, fue la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero. 

Los organizadores de las manifestaciones agrupadas bajo el eslogan 'Hands Off!' (¡Manos fuera!) impulsaron esta jornada de protestas contra el presidente Donald Trump y su multimillonario aliado Elon Musk.

Estas protestas dieron a los opositores a Trump la oportunidad de demostrar su descontento en masa en respuesta a la amplia remodelación de la política exterior e interior de Estados Unidos por parte del presidente de los Estados Unidos a través de órdenes ejecutivas. 

Unos 150 grupos de activistas se inscribieron para participar, según el sitio web del evento. Entre las organizaciones que asistieron están el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa a unos dos millones de empleados: la organización ecologista Greenpeace y  Human Rights Campaign, el mayor grupo de defensa de las minorías sexuales en Estados Unidos.

La secretaria de prensa adjunta de la Casa Blanca, Liz Huston, rebatió la acusación de los manifestantes de que Trump pretendía recortar la Seguridad Social y Medicaid."La posición del presidente Trump es clara: siempre protegerá la Seguridad Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles. Mientras tanto, la postura de los demócratas es dar beneficios de Seguridad Social, Medicaid y Medicare a extranjeros ilegales, lo que llevará a la quiebra estos programas y aplastará a los ancianos estadounidenses", dijo Huston.

 

Réplica en Europa

También en varias ciudades del mundo, sobre todo en capitales europeas se celebraron concentraciones contra Trump, aunque con un número de participantes bastante limitado. En París, unas 200 personas, principalmente estadounidenses, se reunieron en la Place de la République para denunciar la política de Donald Trump con los lemas "Resistir al tirano", "Salvar la democracia" o incluso "Feministas por la libertad y contra el fascismo".

En Berlín, los manifestantes blandieron carteles frente a un concesionario Tesla -una empresa dirigida por Elon Musk, cercana al presidente estadounidense- llamando a sus compatriotas estadounidenses que viven en Alemania a protestar para que "el caos termine" en su país de origen.

También se llevaron a cabo manifestacionesen Lisboa y Londres, donde varios cientos de personas se reunieron en Trafalgar Square gritando “Manos fuera de Canadá”, “Manos fuera de Groenlandia” y “Manos fuera de Ucrania”.

En el pasado hubo otras protestas contra Trump. Al comienzo de su primer mandato, en 2017, cientos de miles de personas se unieron a la Marcha de las Mujeres en Washington para manifestar su oposición y este año se han organizado otras más pequeñas. 

(Con AFP)

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más