Lufthansa, el mayor grupo aéreo de Europa, anunció este lunes que suprimirá 4.000 puestos de trabajo para 2030, principalmente en Alemania, como parte de un plan para aumentar su rentabilidad en un momento en que la principal economía europea atraviesa una crisis. Con información de nuestro corresponsal en Berlín, Sergio Correa. 

Esta reducción de plantilla es la más importante desde la pandemia. La empresa alemana afirmó en un comunicado que se llevará a cabo "en concertación con los interlocutores sociales" y "se centrará en los puestos administrativos más que en las funciones operativas".

"A pesar de cifras récord en el transporte de pasajeros durante este año, Lufhansa sigue teniendo números en rojo. Los ejecutivos creen que los altos costos administrativos de la compañía lastran las finanzas del hasta ahora mayor grupo de navegación aérea de Europa y por eso quieren despedir a cerca de 4 mil empleados, casi la totalidad de ellos en Alemania", informa nuestro corresponsal en Berlín, Sergio Correa.

"Los despidos se realizarán durante los próximos 5 años y la empresa espera trasladar otros 1500 empleos de personal de tierra desde Frankfurt a otros países, además de automatizar buena parte de sus servicios. Lufthansa quiere pasar de una ganancia del 4,4 por ciento a cerca del 10 por ciento anuales y junto con el plan de reducción de costos administrativos tiene un plan de remodelación de su flota con más de 230 aviones nuevos, 100 de ellos para largas distancias, para el años 2030″, agrega Correa.

"Los tres sindicatos dentro de Lufthansa, el de los pilotos, del personal de a bordo y el personal de tierra, que usualmente defienden sus intereses por separado, han decidido luchar juntos esta vez porque creen que será el primer paso para mover a Lufthansa a las estrechas condiciones de trabajo de las aerolíneas de bajo costo", concluye Sergio Correa.

El grupo emplea 103.000 personas en las compañías Lufthansa Airlines, Austrian, Swiss, Eurowing, Brussels Airlines, y al que se integró en 2025 la compañía italiana ITA airways. Además tiene divisiones de transporte de cargo y mantenimiento.

La empresa – que cerró 2024 con pérdidas – indicó que reducirá su plantilla mediante la digitalización, la automatización y la racionalización de procesos.

 Alemania atraviesa una crisis con dos años seguidos de recesión, en 2023 y 2024, con débiles perspectivas para este año y la tasa de desempleo más alta en una década.

En esta crisis confluyen distintos factores, primero el aumento de los precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania, la competencia de China, el retraso de la implementación de nuevas tecnologías y ahora se cierne la amenaza de los aranceles de Estados Unidos.

Esta contracción de la economía ha golpeado también a otros gigantes de la industria alemana como Bosch, el principal fabricante mundial de equipamiento de autos, que anunció el jueves la supresión de 13.000 puestos de aquí a 2030 en Alemania.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más