Begum TV, una cadena de televisión con sede en París, es un proyecto creado por un grupo de periodistas afganas cuyo objetivo es ofrecer una educación digna a todas las mujeres en Afganistán tras cuatro años de régimen talibán.
El 8 de marzo de 2024, un grupo de periodistas afganas alzaron la voz para garantizar los derechos de todas las mujeres en Afganistán. Con este afán, surgió Begum, un canal educativo que emite por radio, satélite e internet.
Cada día que pasa, el proyecto crece, pero Hamida Aman, fundadora de la ONG, cuenta el principio duro: "Desde el lanzamiento, hemos tenido problemas sobre el terreno en Afganistán, donde las autoridades no siempre ven con buenos ojos nuestra libertad de expresión".
Leer tambiénUn año del régimen talibán en Afganistán
Aman cuenta que compañeros suyos fueron encarcelados y detenidos durante seis meses. "Fue un periodo extremadamente difícil, pero afortunadamente, hoy están libres y se encuentran bien; es el sacrificio, el precio que hay que pagar" dice Hamida. Esta considera que es "una forma de resistencia, vamos en contra del orden establecido, pero creemos que la educación es un derecho para todos y que esta lucha es justa".
Cuatro años desde la llegada de los talibanes
Los derechos de las mujeres se han visto diezmados desde el regreso de los talibanes en 2021. A día de hoy, estas tienen prohibido ir a la escuela después de primaria, participar en actividades deportivas o incluso ir a parques. Es por ello que escuchar Begum en los hogares es un acto de coraje, sobre todo en un régimen que castiga por ley que una mujer hable en público.
"Más del 60 % de la población afgana tiene acceso a satélite", explica la fundadora de Begum. "Muchas mujeres se quedan en casa, sin trabajar, sin la posibilidad de ir a la escuela, y por lo tanto tienen tiempo para ver nuestros programas, que las apoyan, las ayudan y les dan ideas para trabajar, estudiar…, y esa es nuestra misión".
Según la ONG, la televisión sigue siendo su manera principal de hacer llegar su contenido educativo a las mujeres. "Aproximadamente el 40 % de las mujeres tiene acceso a Internet, lo que sigue siendo limitado. Por eso, la televisión por satélite complementa perfectamente la televisión digital", aclara Aman.
Begum Academy, una escuela en los hogares
La aplicación móvil Begum Academy es la última innovación de este proyecto educativo. Las periodistas lanzaron esta iniciativa en marzo y a día de hoy ya cuenta con más de 5000 descargas.
Begum Academy permite a las estudiantes comunicarse entre ellas, atender a los cursos, hacer tests e incluso hacer exámenes que validen los conocimientos aprendidos.
Como mujer afgana, considero que debemos dejar claro a los talibanes y al mundo que nunca podrán silenciarnos
Marina Gulbahari, actriz y presentadora
La ONG relata que es un gran éxito teniendo en cuenta las dificultades que afrontan las mujeres en Afganistán. Una de estas es la falta de conexión a internet, lo que impide a las estudiantes utilizar la aplicación con regularidad. Otro problema reside en las propias familias. Las periodistas cuentan que no todos los padres ven con buenos ojos que sus hijas estudien, "es por ello que debemos sensibilizar a los padres".
Actualmente, la organización sigue el sistema educativo de Afganistán, con el objetivo de que el diploma de Begum Academy sea reconocido en caso de que la situación cambie.
Programas que dan coraje a las mujeres
La ONG detalla que esta comunidad de mujeres no solo aprecia el contenido didáctico. Los programas más populares de la cadena son aquellos que tratan temas como la salud o la psicología, cuenta la presentadora Golalai Karimi.
"Mi programa de poesía está dirigido a tratar los problemas de las niñas y las mujeres, porque aún son muchos. Aunque no deja de ser una emisión de entretenimiento, también sirve para hablar con libertad", afirma Karimi.
Karimi explica que durante el programa con la mujer, "ella se expresó libremente, no tenía prohibido hablar ni decir las palabras que quiera, como gracias al programa a encontrado valor, y ha recibido tantas cosas en la vida. Y ese es mi objetivo: que todas las mujeres que vean nuestra emisión obtengan valor".
Marina Gulbahari, actriz y ahora también presentadora en Begum, sabe cuál es el mensaje que quiere transmitir a su público: "Como mujer afgana, considero que debemos dejar claro a los talibanes y al mundo que nunca podrán silenciarnos. No importa que cierren las escuelas o nos impidan practicar nuestras profesiones, las mujeres afganas trabajaremos desde casa". En resumen, para Gulbahari, esta resistencia contra el sistema es la prueba del poder de todas las mujeres afganas.
Tras cuatro años de régimen talibán, siguen sin haber señales de un cambio positivo en términos de derechos humanos. Pero las periodistas lo tienen claro, y es que por mucho trabajo que quede por delante, su lucha debe continuar.
Compartir esta nota