El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, urge a la entrada de ayuda en el enclave, ya que la apertura de Israel es "esencial, pero muy tardío"

Israel cede ante la presión internacional y las críticas de las ONG, permitiendo que los primeros camiones cargados de ayuda humanitaria entraran a Gaza este domingo a través de la frontera con Egipto.

La pausa diaria de 10 horas que anunció este domingo Israel también ha permitido que tres aviones jordanos y emiratíes lanzaran al enclave 25 toneladas de ayuda humanitaria. Además, el ejército israelí anunció que había lanzado alimentos y productos básicos a la población del territorio, devastado por más de 21 días de guerra. 

El asedio israelí en Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, tomó un nuevo rumbo cuando Tel Aviv impuso un bloque hermético en el territorio en marzo. A pesar de que este se suavizó en mayo, provocó una grave escasez que afecta a las dos millones de personas que habitan en el territorio.

"Necesidades inmensas"

La ONU y las ONG en el terreno llevan semanas alertando del aumento de la malnutrición infantil y el riesgo de hambruna.

Leer tambiénIsrael anuncia "una pausa táctica" para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

Aunque Israel haya decido permitir la entrada de ayuda, las críticas y las demandas de más medidas no han parado de surgir este fin de semana. 

El ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, dijo que la suspensión de operaciones militares de 10 horas al día no es suficiente para aliviar el sufrimiento en el enclave. Este afirmó que el anuncio de Israel era "esencial, pero muy tardío" urgió a poner fin al conflicto.

Rosalía Bollen, portavoz de Unicef, declaró a la agencia de prensa AFP que la ayuda que necesitan las familias de Gaza es "inmensa, va mucho más de simples paquetes de alimentos".

La ONG Oxfam también se ha pronunciado al respecto. Bushra Khalidi, responsable de la organización, aclaró que aunque el paso sea bienvenido, "tenemos que ver avances reales sobre el terreno".

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha respondido a las críticas y pidió a la ONU que dejara de culpar a su Gobierno por la catástrofe humanitaria en Gaza. "Existen corredores seguros. Siempre han existido, pero ahora es oficial. Ya no habrá excusas", declaró Benjamin Netanyahu durante una visita a una base aérea.

La ONU plantea de nuevo la solución de los dos Estados

La gravedad de los acontecimientos en Gaza vuelve a poner en el punto de mira la solución de dos Estados para poner fin al conflicto, sobre todo después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciara que su país reconocerá en septiembre al Estado Palestino.

Leer tambiénFrancia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre: ¿qué cambia?

La Asamblea General de Naciones Unidas convocará este lunes una conferencia copresidida por Francia y Arabia Saudita en Nueva York para tratar este tema. Una conferencia que estaba prevista para junio, pero que la organización aplazó debido a los bombardeos de Israel y Estados Unidos en Irán.

Los expertos consideran que la decisión de Macron puede cambiar la situación, ya que al día después Reino Unido y Alemania firmaron junto con Francia un comunicado conjunto que contemple la coexistencia de los dos Estados. 

Esta conferencia también tratará otros tres puntos clave:la reforma de la gobernanza de la Autoridad Palestina, el desarme de Hamás y su exclusión de la gobernanza palestina, y finalmente la normalización de las relaciones con Israel por parte de los estados árabes que aún no lo han hecho. 

Hay que destacar que ni Estados Unidos ni Israel formarán parte de estas conversaciones. El embajador de Israel en la ONU, Danny Danon, justificó la ausencia de su país porque "esta conferencia no responde a la urgencia de condenar a Hamás y permitir el regreso de todos los rehenes".

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más