Los ataques entre ambos países continúan por cuarto día consecutivo, pero se muestran dispuestas a negociar un alto el fuego tras la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los dos reinos del sudeste asiático viven el episodio más sangriento de los últimos 15 años por la disputa de un territorio fronterizo. El conflicto ya ha dejado al menos 34 muertos y provocado el desplazamiento de unas 200 000 personas.
Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contactó a los líderes de Tailandia y Camboya, quienes aseguraron que estaban dispuestos a entablar negociaciones. A pesar de ello, los combates surgieron de nuevo el domingo después de cada capital acusara a la otra que incumplir su palabra.
Finalmente, Tailandia anunció que los líderes de ambas naciones mantendrán conversaciones de paz este lunes. El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, acogerá la reunión entre el primer ministro de interino de Tailandia, Pumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet.
Relaciones diplomáticas en su punto más bajo
En los últimos días, el conflicto se ha extendido a múltiples frentes, a veces separados por varios cientos de kilómetros entre sí, desde la provincia tailandesa de Trat, muy popular entre los turistas, en el golfo de Tailandia, hasta una zona conocida como «el Triángulo Esmeralda» por su proximidad con Laos.
Las relaciones diplomáticas entre ambos vecinos, unidos por ricos lazos culturales y económicos, se encuentran en su punto más bajo desde hace décadas.
Leer tambiénCamboya pide "un alto el fuego inmediato" en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU
El episodio actual ha causado 21 muertos en el lado tailandés, entre ellos ocho soldados, mientras que Camboya ha informado de un balance de 13 muertos, cinco de ellos militares.
Más de 138 000 tailandeses han evacuado las zonas de riesgo, según Bangkok, y más de 80 000 camboyanos han hecho lo propio en su lado de la frontera, según Phnom Penh.
Ambos países disputan el trazado de su frontera común, definida durante la Indochina francesa. Antes de los combates actuales, el episodio más violento relacionado con esta disputa se remontaba a los enfrentamientos en torno al templo de Preah Vihear entre 2008 y 2011, que causaron al menos 28 muertos y decenas de miles de desplazados.
El tribunal de las Naciones Unidas dio la razón a Camboya en dos ocasiones, en 1962 y en 2013, sobre la propiedad del templo de Preah Vihear, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y de una zona circundante.
Compartir esta nota