En Bolivia, el presidente recientemente electo, Rodrigo Paz, eliminó el Ministerio de Justicia tras destituir al titular de esa cartera, Freddy Vidovic, por haber ocultado una sentencia a tres años de prisión que recibió en 2015. Una decisión que ha provocado múltiples reacciones. Paz defendió su decisión aduciendo que se trataba de una institución corrupta, fruto de la manipulación de los gobiernos anteriores, los cuales manejaban a su antojo las condenas judiciales.

Mediante un decreto, el presidente Rodrigo Paz cesó al ministro Freddy Vidovic, a quien había nombrado unas semanas atrás después de asumir el mandato. En su lugar designó a Jorge Franz García, si bien posteriormente optó por eliminar directamente la cartera. Para el constitucionalista boliviano Williams José Bascopé, el problema no es la institución en sí, sino en lo que se había convertido en la práctica.

"En las manos adecuadas, un Ministerio de la Presidencia podía ser una herramienta muy buena para el Gobierno y para el país. Lamentablemente, desde el ingreso de Evo Morales al poder y luego de Arce Catacora, es decir, el MAS, esto fue degenerándose. Porque ese Ministerio de Justicia y sus ministros, tanto del evismo como del arcismo, en realidad procuraron acaparar todo lo que fue el Poder Judicial: sus funciones, su control. Terminaron siendo el titiritero de jueces, fiscales y hasta de la policía en las investigaciones. Y empezaron a perseguir, anular y meter a la cárcel a varios opositores". 

"En Bolivia la corrupción ha ido muy lejos" 

El presidente Rodrigo Paz no ha precisado si otro ministerio va a asumir las funciones del Departamento de Justicia, que se encargaba de promover leyes y coordinar los poderes legislativo, judicial y electoral, aunque de manera corrupta, como explica Bascopé.

"[En Bolivia] la corrupción ha ido muy lejos a causa del masismo [el movimiento MAS] y la obscenidad que hicieron Evo Morales y Arce Catacora. El país sufre de una desinstitucionalización oprobiosa, de la cual es víctima el ciudadano de a pie. La administración de justicia se ha politizado y mercantilizado. Todo esto no va a parar de un momento a otro simplemente suprimiendo el Ministerio de Justicia; hay que mejorar la calidad de la formación de los profesionales, incorporar buenos profesionales y garantizar que esos funcionarios tengan cierta independencia. Porque si los políticos de siempre siguen metiendo la mano, va a ser muy difícil tener una [verdadera] administración de justicia". 

El experto cree que, a pesar de varios años de corrupción, los ciudadanos pueden recobrar la confianza en la institución, si bien esto tomará al menos una década.

"Desarrollar una administración de justicia que sea no solamente buena, sino que respete realmente los valores del derecho y de la justicia, así como los derechos humanos, requiere un lapso mínimo de diez años. En unos 15 o 20 años podría tener una cierta solidez institucional. Todo esto no se logra de la noche a la mañana. Por eso, solo el tiempo dirá si realmente fue una decisión atinada eliminar el Ministerio de Justicia. Tal vez más adelante se sienta la ausencia de una institución que pueda coordinar y apoyar la implementación de políticas para mejorar la administración de justicia [en el país]". 

Rodrigo Paz asumió el poder a principios de noviembre, sucediendo a Luis Arce del Movimiento al Socialismo (MAS).

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más