El grupo alemán Bayer comparece a partir de este 3 de abril ante la justicia francesa, citado por la familia Grataloup, cuyo hijo Theo padece graves malformaciones que atribuyen a su exposición intrauterina al glifosato, el producto estrella del gigante químico. Los padres del adolescente están demandando a Bayer en un tribunal civil para que se reconozca "el vínculo causal entre el glifosato" y la discapacidad de Theo, explica la madre.

Con nuestro enviado especial en Vienne (departamento francés de Isère), Igor Strauss

Se trata de un juicio extraordinario que comienza este jueves en el juzgado de Vienne, en el departamento de Isère: el que opone a la familia Grataloup con el gigante químico Bayer-Monsanto, es decir, David contra Goliat. 

55 operaciones

Propietaria de un centro ecuestre, Sabine Grataloup utilizó un herbicida producido por Monsanto en 2006 mientras estaba embarazada y lo desconocía. En 2007, dio a luz a Theo, que presentaba graves malformaciones. Los médicos establecieron entonces el vínculo entre esta exposición prenatal al glifosato y las malformaciones de Théo. Desde entonces, la familia ha estado luchando para que se haga justicia y para evitar nuevas tragedias.

A la pregunta "¿Cómo estás?", Théo responde sin dudarlo: "Bueno, bien, la moral es buena, a pesar, como lo pueden escuchar, de ciertas malformaciones y dificultades. Vivo mi vida lo mejor que puedo". 

A sus 17 años, ya ha sido sometido a 55 operaciones por malformaciones de laringe y esófago, y una atrofia de las cuerdas vocales que le da ese tono de voz tan particular. Sabine, su madre, recuerda el nacimiento de Theo y el anuncio del médico: "Su hijo no tiene esófago y su estómago se comunica con sus pulmones. Es extremadamente violento".

"Es criminal" 

En 2022, la familia Grataloup obtuvo una primera victoria con el reconocimiento, por parte de los expertos del Fondo de Indemnización a las Víctimas de Plaguicidas, de la relación entre la exposición al glifosato y las malformaciones de Théo. 

Pero la ira de Sabine no ha disminuido: "Minimizar la toxicidad de un producto que se va a utilizar de forma tan masiva como el glifosato… -es el pesticida más utilizado en el mundo. Al hacer esto, en realidad han condenado a los niños. Es criminal. Así que estoy muy enfadada porque para Theo no hay nada más que podamos hacer. Pero el corazón de nuestra lucha es prevenir futuras víctimas", enfatiza.

En Estados Unidos, Monsanto ha sido condenado varias veces por casos de cáncer desarrollados después de la exposición al glifosato. Sin embargo, es la primera vez que el grupo es atacado por casos de malformaciones.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más