¿Cómo se desarrollará la segunda fase del plan de paz de Gaza? Hamás e Israel han comenzado conversaciones preliminares, mientras que las negociaciones se habían suspendido desde la semana pasada para permitir que la primera fase se aplique con más serenidad. La segunda fase promete ser aún más complicada, abordando la gobernanza de Gaza, el "Consejo de Paz" presidido por Donald Trump y Tony Blair, y el desarme de Hamás.

Al menos un error del pasado no se ha repetido: a diferencia de marzo, el intercambio de prisioneros y rehenes acordado en Sharm el-Sheikh pudo tener lugar esta semana, sin estar condicionado al futuro de las negociaciones.

Conversaciones lentas

Porque este futuro es muy incierto, ya que Hamás e Israel deben ponerse de acuerdo en los puntos más divisivos, es decir la influencia de Hamás y el gobierno de Gaza en la posguerra. Hamás actualmente se niega a desarmarse y renunciar a cualquier control político de la Franja de Gaza. En los últimos días, incluso ha hecho lo contrario, redesplegándose en áreas dejadas libres por el ejército israelí.

Por su parte, el Estado judío tendrá que tragarse algunas serpientes deseadas por Estados Unidos: los estadounidenses están presionando para que la Autoridad Palestina tome el control de Gaza, a lo que Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, se niega.

Las conversaciones ya están en marcha desde el 14 de octubre, según el diario israelí Haaretz. Todavía son preliminares y lentas, según sus fuentes diplomáticas. Es alentador que la demora en la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes no haya creado una crisis.

Israel presiona para la devolución de los cuerpos de rehenes

El jueves, Netanyahu dijo que "la lucha no ha terminado" por su país, y agregó que estaba "decidido a obtener la devolución de todos los rehenes", durante la conmemoración oficial del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023 por parte de Hamás. "Cualquiera que levante la mano contra nosotros sabe que pagará un precio muy alto. Israel está en la primera línea de la confrontación entre la barbarie y la civilización", expresó.

Hamás liberó vivos a los últimos 20 rehenes el 13 de octubre, pero hasta ahora solo ha devuelto nueve cuerpos de los 28 rehenes que murieron en Gaza. Esto es demasiado poco para Israel, que está aumentando la presión, apoyado por Donald Trump, informa nuestra corresponsal especial en Jerusalén, Aabla Jounaïdi.

El miércoles, los restos de la última mujer secuestrada, Inbar Hayman, y el del oficial Mohamad al-Atrash fueron devueltos. Pero para Israel, el ritmo de retorno de los cuerpos de los rehenes retenidos en Gaza es demasiado lento. Hamás dijo que estos eran los últimos rehenes que "ha podido alcanzar" y que el resto de las operaciones para los 19 cuerpos restantes requieren tiempo y equipo que no tiene. Pero Israel no cree en ello.

El presidente estadounidense dijo en CNN que podría permitir que Israel reanude las actividades militares en Gaza, si Hamás se niega a cumplir con el acuerdo de alto el fuego. El ministro de Defensa de Israel ha pedido al ejército que elabore un plan para "una derrota total de Hamás en Gaza". Más allá de las palabras, las acciones dirán si esta primera fase del acuerdo todavía está en marcha.

Por su parte, Israel devolvió el jueves los cuerpos de otros 30 palestinos en el sur de la Franja de Gaza, lo que eleva el número total de cuerpos entregados a 120, dijeron el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza y el Hospital Nasser en Jan Yunis.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más