En Madagascar, se abre una nueva era que podría durar entre 18 y 24 meses, según el coronel Michael Randrianirina, que debería prestar juramento este 17 de octubre como presidente de la "Refundación de la República de Madagascar". Este militar de 51 años, que la semana pasada pidió al Ejército que protegiera a los manifestantes, hoy se encuentra a la cabeza del país.

Por la enviada especial de RFI en Antananarivo, Liza Fabbian

El coronel Michael Randrianirina, de 51 años, fue gobernador y dirigió un batallón de infantería en el sur de Madagascar. Pero se volvió conocido en 2023 por sus críticas al presidente Andry Rajoelina, que llevaron a su arresto y encarcelamiento entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 por "incitación al motín militar" e "intento de golpe de Estado".

¿Una toma de poder legal o anticonstitucional?

Tras constatar la vacante del poder, el Tribunal Constitucional de Madagascar lo invitó ahora a "ejercer las funciones de jefe de Estado". Una decisión absolutamente crucial para demostrar la legalidad de esta toma de poder, y convencer a la comunidad internacional de que no se trata de un golpe de Estado.

Esta validación es esencial para evitar la suspensión de financiamientos y de proyectos indispensables para el desarrollo de Madagascar. Es con esto en mente que se ha hecho todo lo posible para preservar el barniz constitucional de la transición militar y evitar sanciones internacionales.

Pero la Unión Africana (UA) reaccionó rápidamente. En un comunicado emitido este miércoles, condenó "inequívocamente" la toma de poder por los militares, calificándola de "cambio de gobierno inconstitucional". Como resultado, Madagascar ha sido suspendido "con efecto inmediato" de todas las actividades, órganos e instituciones de la organización continental.

Un Ejército percibido como la voz del pueblo

Sobre el terreno, las percepciones difieren. Muchos malgaches creen que las demandas de la Generación Z nunca habrían tenido éxito sin el apoyo del Ejército en los últimos días. Una idea se impone: por una vez, no es un político el que mueve los hilos, sino los militares quienes, según ellos, llevan la voz del pueblo.

Los militares han prometido celebrar un referéndum constitucional y elecciones generales en un plazo máximo de dos años y consultar a la población sobre el nombramiento de un nuevo primer ministro.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más