El miércoles 26 de marzo, los musulmanes de todo el mundo celebraron la “Noche del Destino”, la noche que conmemora la revelación del Corán. En Jerusalén, una de las ciudades santas del Islam, la noche de comunión tuvo como telón de fondo dos guerras: la que se ha reanudado en Gaza y la que está en curso en la Cisjordania ocupada con la operación militar conocida como “Muro de Hierro”. En este contexto, rezar en Jerusalén sigue siendo un sueño inalcanzable para muchos palestinos.

Con la corresponsal de RFI en Jerusalén, Amira Souilem

Con su walkie-talkie en la mano, Meriem intenta suavizar el flujo de fieles: “Como es la ‘Noche del Destino’, llegamos aquí a las 3 de la tarde. Intentamos alinear a los fieles para las oraciones y asegurarnos de que haya suficientes pasillos que permitan el paso de los servicios de emergencia si tienen que intervenir”.

Un año más, la “Noche del Destino” atrajo a miles de fieles. Para no perdérsela, algunos palestinos llegaron a primera hora del día, incluso con varios días de antelación. Algunos incluso montaron sus tiendas de campaña en la explanada, como Ahmed y dos de sus amigos de la región de Tulkarem. 

Tous les ans, on essaye de venir à Jérusalem pour y vivre la "Nuit du destin", explique Ahmed. C’est une des nuits les plus importantes dans notre religion, alors on essaye d’accomplir notre devoir. » « Mais sur le chemin, on a vu un bus qui a dû rebrousser chemin », précise l’un de ses amis. « On ne sait pas pourquoi ils leur ont demandé de faire marche arrière », conclut Ahmed. 

“Todos los años intentamos venir a Jerusalén para vivir la ‘Noche del Destino’. Es una de las noches más importantes de nuestra religión, así que intentamos cumplir con nuestro deber”, explica Ahmed. “Pero por el camino vimos un autobús que tuvo que dar la vuelta”, cuenta uno de sus amigos. “No sabemos por qué les pidieron que dieran la vuelta”, concluye Ahmed. 

Restricciones impuestas por los israelíes

Muchos fieles hablaron esa noche de la dificultad de obtener permisos para venir a rezar a Jerusalén. En particular, las restricciones impuestas por los israelíes a los hombres menores de 55 años. Estas normas dan a veces la impresión de que es más fácil venir a rezar a la Explanada de las Mezquitas desde el extranjero que desde una ciudad palestina.

Melek, recepcionista de 34 años, y sus padres, vinieron desde Estrasburgo para vivir este momento: “El ambiente es bastante festivo. La gente sonríe. Comparten mucho. Llevaba años soñando con esto y se ha hecho realidad”.

Más allá de la comunión religiosa, la Explanada de las Mezquitas es uno de los escasos lugares donde los palestinos, ya sean de Cisjordania ocupada, Jerusalén, Israel o el extranjero, pueden mezclarse.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más