La empresa xAI de Elon Musk lanzó el lunes Grokipedia, una nueva enciclopedia digital presentada como alternativa a Wikipedia, a la que el empresario y varios sectores conservadores en Estados Unidos acusan de tener un sesgo ideológico de izquierda.
La versión 0.1 del sitio web ya contaba con más de 885.000 artículos el lunes por la tarde, frente a los más de siete millones que tiene Wikipedia en su versión en inglés. Musk prometió que la futura versión 1.0 será "diez veces mejor" que la actual, que ya considera "mejor que Wikipedia".
"El objetivo de Grok y Grokipedia.com es la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así nos esforzaremos por alcanzar ese objetivo", escribió Musk en su red social X. También destacó que Grokipedia es de acceso libre (open source), lo que permite a cualquier persona utilizarla gratuitamente para cualquier propósito.
El lanzamiento, inicialmente previsto para finales de septiembre, fue retrasado por Musk para "eliminar la propaganda", según explicó en otra publicación. En 2024, el empresario había acusado a Wikipedia de estar "controlada por activistas de extrema izquierda" y pidió que se dejaran de hacer donaciones a la plataforma. En agosto, afirmó que Wikipedia no podía "utilizarse como fuente definitiva” debido a su “control editorial con sesgo extremadamente izquierdista".
El contenido de Grokipedia es generado por inteligencia artificial (IA) mediante el asistente generativo Grok, y cada página cita varias fuentes. Sin embargo, algunos artículos muestran una orientación ideológica marcada. Por ejemplo, la página sobre Elon Musk afirma que ha impulsado debates sobre el progreso tecnológico, el declive demográfico y los sesgos institucionales, a menudo a través de X, y que ha sido objeto de críticas por parte de medios tradicionales "con inclinación sistemática hacia la izquierda".
¿"Nada más que la verdad"?
En el artículo sobre el movimiento Black Lives Matter, Grokipedia señala que movilizó a millones de personas, pero también menciona que las manifestaciones derivaron en disturbios que causaron más de 25 muertes, daños materiales valorados como los más costosos en la historia del seguro, y un acelerado declive urbano en las zonas afectadas.
Solo más adelante se citan datos de la organización Acled, que indican que el 93 % de las protestas fueron pacíficas, frente al 5 % con violencia, aunque Grokipedia pone en duda estas cifras, acusándolas de "subestimar a los alborotadores".
Otro ejemplo es la página dedicada al comentarista conservador Tucker Carlson, que destaca su papel en la denuncia de "los sesgos sistémicos del periodismo tradicional", citando un artículo de Newsweek que solo menciona esos sesgos en declaraciones del propio Carlson.
Wikipedia, creada en 2001, es una enciclopedia colaborativa gestionada por voluntarios, financiada en gran parte por donaciones, y cuyas páginas pueden ser escritas o editadas por los usuarios de Internet. La fundación Wikimedia, que la administra, afirma mantener un "punto de vista neutral" en sus contenidos.
En abril, el entonces fiscal federal de Washington, Ed Martin —designado por Donald Trump y posteriormente reemplazado— solicitó documentos a la Fundación Wikimedia para determinar si cumplía con los requisitos para beneficiarse de la exención fiscal otorgada a las fundaciones. Martin acusó a Wikipedia de "manipulación de la información" y de "ocultar propaganda".
A finales de agosto, los congresistas republicanos James Comer y Nancy Mace iniciaron una investigación sobre presuntas "maniobras organizadas para influir en la opinión pública estadounidense manipulando artículos de Wikipedia".
El nacimiento de Grokipedia fue celebrado por varias figuras de la derecha, entre ellas el ideólogo ultranacionalista ruso Aleksandr Dugin, quien calificó el artículo sobre él como "neutral, objetivo y justo", en contraste con el de Wikipedia, que consideró "difamatorio".
Compartir esta nota