En su visita a Tokio, Donald Trump fue recibido por la primera ministra Sanae Takaichi, quien destacó el compromiso del mandatario estadounidense con la paz mundial. Ambos líderes firmaron acuerdos clave en materia de defensa, comercio y suministro de minerales estratégicos, consolidando una nueva era en las relaciones bilaterales. Informe de nuestro corresponsal en Tokio, Gonzalo Robledo Rubio.

Donald Trump fue recibido hoy en Tokio por la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, quien elogió el compromiso del presidente estadounidense con la promoción de la paz mundial y reiteró la promesa de inversiones millonarias en Estados Unidos.

Takaichi, que la semana pasada se convirtió en la primera mujer en ocupar el máximo cargo del Ejecutivo nipón, afirmó que la relación bilateral con Estados Unidos es ahora “la mayor alianza del mundo”.

Ambos líderes firmaron un documento que ratifica la aplicación del acuerdo comercial de julio pasado, que incluye el compromiso de Japón de invertir 550 mil millones de dólares en sectores como los semiconductores, los minerales críticos y la construcción naval.

Trump, quien este año redujo los aranceles estadounidenses a los automóviles japoneses del 27,5 % al 15 %, expresó su afecto por Japón y se puso a disposición de la primera ministra: “Cualquier cosa que podamos hacer por Japón, allí estaremos”, declaró.

La prensa japonesa destaca que Takaichi, una conservadora de línea dura, tiene previsto aumentar el presupuesto de Defensa al 2 % del Producto Interior Bruto en marzo próximo, dos años antes de lo programado. Gran parte del gasto se destinaría a la compra de armamento estadounidense.

Estados Unidos mantiene bases militares en todo Japón y cuenta con unos 50 mil efectivos destacados en el país, lo que lo convierte en su principal aliado en Asia frente a las crecientes actividades militares de Pekín en los mares de China Oriental y Meridional, así como ante el programa nuclear y de misiles de Corea del Norte.

Tokio es la segunda parada de la gira asiática de Trump, tras su visita a Malasia y antes de su encuentro con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur, previsto para el jueves, donde abordarán, entre otros temas, las relaciones comerciales.

Ambos líderes también firmaron un acuerdo para garantizar el suministro de minerales críticos y tierras raras, indispensables para las industrias tecnológica y de defensa.

China anunció este mes drásticas restricciones a la exportación de tierras raras y sus derivados, lo que llevó a Trump a amenazar con aplicar aranceles del 100 % a los productos del gigante asiático.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más