Este 18 de mayo, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumania enfrentará al candidato de extrema derecha George Simion y al proeuropeo Nicusor Dan. Esta elección indecisa está siendo observada bajo la lupa por el resto de Europa, porque el candidato de extrema derecha prevé, si es elegido presidente, dejar de ayudar a su vecino, Ucrania, para centrarse en las necesidades de los rumanos. En Tulcea, una región fronteriza con Ucrania, el voto a George Simion se disparó en la primera vuelta.
Por la enviada especial de RFI en Bucarest, Murielle Paradon
Es el cambio de tripulación en el astillero de Tulcea, la ciudad más oriental de Rumania, situada a orillas del delta del Danubio. Aquí, los trabajadores no se quejan de sus condiciones de trabajo. Al menos tienen un trabajo. Una preocupación constante en esta ciudad de 80.000 habitantes, que ha sufrido la crisis económica y las consecuencias de la guerra en Ucrania. "Queremos puestos de trabajo para todos, para no tener que ir a trabajar al extranjero", dice Marius, soldador en el astillero de Tulcea desde hace dos años.
Para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, Marius votará por "un hombre que apoya al pueblo y no se queda con el dinero". Este es un leitmotiv en boca de los trabajadores que quieren un cambio y que critican la corrupción de los líderes políticos en las últimas décadas. En el departamento de Tulcea, George Simion, el candidato de extrema derecha, obtuvo más del 51% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales (40% a nivel nacional), con picos de 70% en algunas localidades.
"Rumania primero"
La proximidad de la frontera ucraniana parece tener mucho que ver. Tulcea acoge a muchos refugiados ucranianos desde el inicio de la guerra en febrero de 2022 y su presencia molesta a algunos. "Les ofrecemos mucha ayuda, buenas condiciones. Y yo, ¿por qué no tengo los mismos derechos? ", se queja Florin, un mecánico del astillero que también critica de paso a la mano de obra asiática. Un discurso antiinmigración que es el de George Simion, gran defensor del eslogan "Rumania primero", al igual que el MAGA de Donald Trump, del que es un gran admirador.
Si es elegido presidente, el candidato de extrema derecha promete redirigir el presupuesto del país hacia los rumanos y planea detener la ayuda militar a Ucrania. Loredana, de 50 años, desempleada, está de acuerdo. "No creo que debamos seguir apoyando a Ucrania, de lo contrario la guerra durará. Por el momento, no nos bombardean, pero seguimos teniendo miedo", dice.
Las alertas de drones suenan en el condado de Tulcea, confirma el alcalde de la ciudad, Stefan Ilie, y ha habido una afluencia de refugiados. Pero para él, la cuestión ucraniana ha sido explotada por la extrema derecha para asustar a los rumanos, para demostrar que sus vecinos representan un peligro.
Stefan Ilie, afiliado al partido PNL (Partido Nacional Liberal, conservador) es decididamente europeísta y dice que la elección de George Simion sería un "gran peligro". "Como europeos, debemos ser los principales defensores de un Estado que está siendo atacado", defiende. "Rumania ha recibido un enorme apoyo financiero de la Unión Europea, para renovar sus infraestructuras, para tener un tráfico de carreteras más denso, especialmente cuando todas las exportaciones ucranianas pasan por Rumania. (…) Es mejor estar en la Unión y no del lado de Rusia", estima.
Un candidato proeuropeo, Nicusor Dan, se enfrentará al candidato de extrema derecha George Simion en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Para el alcalde de Tulcea, se trata simplemente de un voto a favor o en contra de la democracia que se jugará este domingo en Rumania.
"Apoyar a Ucrania es apoyar a Rumania"
Los partidarios del candidato independiente europeísta, Nicusor Dan, se movilizan, como este 15 de mayo por las calles de Bucarest con un reparto de folletos a la salida del metro, en pleno centro de la capital. Intentan convencer a los indecisos de que voten por su candidato, a veces con enfrentamientos con los transeúntes.
Para Radu, es necesario seguir movilizándose en torno a Nicusor Dan que, según él, representa una oportunidad de cambio para Rumania: "Ha fundado un partido que quiere luchar contra la corrupción, que defiende la meritocracia y el Estado de derecho. Esta no es la política que solíamos ver antes en los Balcanes", afirma.
Nicusor Dan es también, a diferencia de su oponente de extrema derecha, un candidato proeuropeo. Y para Ana, de 36 años, esto es fundamental: "Representa a Europa y nuestros valores de libertad. Rumania ha recorrido un largo camino y hemos recorrido un largo camino en comparación con cuando yo era niña. No quiero volver a la época del comunismo, ni experimentar la censura o la dictadura. Europa es lo que queremos".
Europa y Rumania deben seguir apoyando a Ucrania, defiende Nicusor Dan a diferencia de su oponente. Mihai, un abogado de 40 años, está a favor: "Apoyar a Ucrania es apoyar a Rumania. Porque si Ucrania se derrumba, entonces será el turno de Moldavia, y después de eso, seremos nosotros", considera. Según estos activistas, votar en las elecciones presidenciales por el candidato proeuropeo, Nicusor Dan, es simplemente una opción por la democracia.
Compartir esta nota