El plan contempla un recorte total de 43.800 millones de euros en 2026, con el objetivo de reducir el déficit público, que actualmente doble el límite del 3% establecido por la Unión Europea.

El primer ministro francés, François Bayrou, anunció este martes un ambicioso y severo plan de ajuste económico con el que pretende frenar el avance de la deuda pública del país, a la que calificó como una “trampa mortal”. En una esperada conferencia de prensa, acompañado de gráficos y datos, Bayrou expuso un conjunto de medidas que afectarán a todos los sectores de la sociedad.

El plan contempla un recorte total de 43.800 millones de euros en 2026, con el objetivo de reducir el déficit público, que actualmente doble el límite del 3% establecido por la Unión Europea. Bayrou anunció que 2026 será “un año blanco”, es decir, un periodo de austeridad en el que toda la población deberá contribuir al esfuerzo colectivo para sanear las finanzas del Estado.

Una Francia acostumbrada al gasto

Según explicó el primer ministro, durante más de cinco décadas el gasto público en Francia ha superado de forma constante los ingresos del Estado, creando una dependencia estructural del déficit. Como respuesta, el gobierno reducirá drásticamente el tamaño del sector público: se suprimirán 3.000 empleos, se congelarán las prestaciones sociales a pesar de la inflación y se eliminará un puesto de funcionario por cada tres que queden vacantes.

En ese mismo sentido, las pensiones se mantendrán congeladas al nivel de 2025, y tampoco se modificarán los tramos del impuesto sobre la renta ni las cotizaciones a la seguridad social, lo que en la práctica supone una pérdida de poder adquisitivo para muchos ciudadanos.

Una de las propuestas más controvertidas ha sido la eliminación de dos festivos nacionales: el 8 de mayo y el lunes de Pascua. Esta medida busca aumentar la productividad, ya que el gobierno considera que la economía francesa está por debajo de los niveles de rendimiento de sus vecinos europeos. La oposición no tardó en reaccionar. El partido ultraderechista Agrupamiento Nacional declaró en redes sociales que ninguno de sus diputados respaldará esta decisión.

Una deuda que ahoga al país

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INSEE), la deuda pública de Francia alcanzó los 3,35 billones de euros al cierre de marzo. Bayrou subrayó que el país produce en un año menos de lo que debe, lo que agrava la carga de intereses y limita el margen de maniobra del gobierno.

Durante su intervención, el primer ministro evocó la crisis griega de 2008 como advertencia de los riesgos de no actuar con determinación. “No queremos repetir ese escenario”, aseguró, aunque también reconoció que el gobierno es consciente del desgaste político que puede generar esta estrategia.

Ajustes en las ayudas al desempleo

El plan de ajuste también alcanzará a los desempleados. Bayrou confirmó que se abrirá un proceso de negociación con los interlocutores sociales para rediseñar el sistema de ayudas de desempleo y flexibilizar la contratación laboral. En los últimos años ya se han endurecido los requisitos para acceder a los subsidios por desempleo, reduciendo su duración de 18 a 13,5 meses y exigiendo más meses trabajados.

Pese al escenario de austeridad general, el sector de la defensa se mantendrá al margen de los recortes. Por el contrario, el presupuesto militar se incrementará de forma significativa, con una previsión de gasto adicional de 3.500 millones de euros en 2026 y 3.000 millones más en 2027.

Impuestos a las grandes fortunas

Entre las medidas fiscales destaca la creación de una “contribución solidaria” dirigida a las grandes fortunas, con el fin de equilibrar el impacto del ajuste. Bayrou insistió en que el reparto de los esfuerzos debe ser justo: “Se pedirá poco a quienes tienen poco, y más a quienes más tienen”. Asimismo, se combatirá la optimización fiscal de activos improductivos y se revisarán los beneficios fiscales existentes.

Un gobierno bajo presión

Bayrou reconoció que el Ejecutivo se enfrenta a un contexto político delicado, con presiones tanto de la oposición como de sectores dentro de su propia coalición. A pesar de ello, aseguró que el gobierno tiene la responsabilidad de actuar con firmeza frente a la gravedad de la situación económica.

La aprobación del presupuesto será una dura prueba. La amenaza de una moción de censura ha estado presente en los últimos meses, y la presentación de estos presupuestos impopulares podría convertirse en el detonante. 

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más