Condenado a cinco años de prisión por el caso de la financiación libia de su campaña presidencial de 2007 —una sentencia contra la que ha recurrido—, Nicolas Sarkozy se convierte este martes 21 de octubre en el primer exjefe de Estado de la historia de la Unión Europea en ser encarcelado.

El expresidente de la República, declarado culpable de asociación ilícita a finales de septiembre de 2025 por la justicia francesa, llegó alrededor de las 9:30 de la mañana del 21 de octubre a las inmediaciones de la prisión de la Santé. “¡Oh, bienvenido Sarkozy!”, “¡Ahí está Sarkozy!”, gritaban los reclusos desde sus celdas en la prisión del distrito 14 de París. 

Poco antes, había sido aplaudido a la salida de su domicilio por un centenar de simpatizantes reunidos por iniciativa de dos de sus hijos para apoyarlo. Antes de subir a su coche, acompañado de su esposa Carla Bruni, se detuvo para saludar a sus seguidores.

 "La verdad triunfará", dijo el expresidente Sarkozy antes de entrar en prisión.

La solicitud de libertad ya se ha presentado. Se examinará dentro de aproximadamente un mes. “Pase lo que pase”, serán “tres semanas, un mes de detención”, estimó Christophe Ingrain, uno de sus abogados.

Cárcel de La Santé

“Mantener la cabeza alta”. Esa es la obsesión que ha mostrado Nicolas Sarkozy desde que se dictó la sentencia, cuando comprendió que inevitablemente iría a prisión. El expresidente de Francia no ha mostrado ningún signo de desconcierto, sólo combatió para “limpiar su honor”. Nicolas Sarkozy construye el relato en torno a su encarcelamiento y a lo que presenta como una injusticia. 

El exjefe de Estado no ha cambiado nada en sus hábitos: footing matutino, partido de fútbol en el Parque de los Príncipes, cumpleaños de su hija en un restaurante… Ha hecho saber que mantendrá sus funciones de administrador en Lagardère y Accor. Ha recibido y conversado con sus fieles.

En los últimos días, Nicolas Sarkozy ha hecho declaraciones a la prensa para demostrar que se mantiene firme. “No tengo miedo a la cárcel”, afirmó el domingo al diario La Tribune. “Querían hacerme desaparecer, pero esto me ha hecho renacer”,  aseguró a Le Figaro, construyendo un personaje casi novelesco de víctima de un error judicial al compararse con el conde de Montecristo y Alfred Dreyfus. Acostumbrado al éxito editorial, tiene previsto escribir un libro sobre su encarcelamiento en la prisión de La Santé. 

Aislamiento y seguridad

El expresidente de la República cumplirá su condena en la prisión de la Santé, en el sur de París. Se trata de un centro penitenciario que, como muchas otras cárceles francesas, cuenta con muchos más reclusos que plazas disponibles. 

El expresidente deberá pasar por los mismos trámites de ingreso en prisión que cualquier otra persona encarcelada: registro, entrega de efectos personales, foto de fichaje, asignación de una celda equipada con lo estrictamente necesario (cama, mesa, ducha, WC sin tapa) y un paquete compuesto por ropa de cama y de baño, vajilla y cubertería, ropa interior y papel higiénico.

Sin embargo, debería ser recluido en una de las quince celdas de 9 m² del ala de aislamiento. En este contexto de hacinamiento carcelario, no se trata de un trato de favor concedido al expresidente de derecha, sino de una medida para garantizar su seguridad. 

Sarkozy frente a la realidad carcelaria 

Nicolas Sarkozy no tendrá contacto con los demás reclusos, solo con el personal penitenciario. Tendrá derecho a tres visitas semanales, al uso del teléfono fijo y a una hora de paseo al día. Como cualquier otro recluso, tendrá que soportar la violencia sonora de la prisión, con gritos constantes, ruidos de cerrojos, el aislamiento psicológico que caracteriza los primeros días y la lentitud de los procedimientos judiciales que, en prisión, se vuelve insoportable. “Las mañanas no pasan, las tardes no pasan, las noches no pasan”, cuenta el antiguo político Pierre Botton, que estuvo encarcelado en esta misma prisión de La Santé entre 2020 y 2022 por abuso de bienes sociales.

¿Cuánto tiempo permanecerá Nicolas Sarkozy en prisión? Si bien en teoría debe cumplir una pena de cinco años, sus abogados ya presentaron una solicitud de libertad desde el inicio de su detención. El Tribunal de Apelación de París tendrá entonces dos meses para dar una respuesta.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más