El 1 de agosto Estados Unidos aplicará aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos, bien sea Taiwán o la Unión Europea. Hasta ahora, solo se han anunciado dos acuerdos formales, con el Reino Unido y con Vietnam. Trump amenazó además con imponer un arancel adicional del 10% a países que se ‘alineen’ con los BRICS.
La administración estadounidense planea aplicar a partir del 1 de agosto los amplios aranceles anunciados a comienzos de abril, suspendidos temporalmente para facilitar negociaciones con distintos países. Sin embargo, a pocos días de la fecha límite, solo se han cerrado oficialmente dos acuerdos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió este domingo que, si no se alcanzan más compromisos con Washington en los próximos días, los aranceles —que podrían llegar al 50%— entrarán en vigor el 1 de agosto.
Inicialmente se había fijado como fecha límite el 9 de julio, pero el viernes, el presidente Donald Trump afirmó —sin dar detalles— que los países involucrados no empezarían a pagar hasta el 1 de agosto.
"El presidente Trump enviará cartas a algunos de nuestros socios comerciales informándoles que, si no hay avances, el 1 de agosto se restablecerán los aranceles del 2 de abril, como un bumerán", explicó Bessent.
Según el funcionario, se enviarán unas cien cartas, en su mayoría a "países pequeños con los que no comerciamos mucho", aunque el foco de la administración está puesto en las "18 principales relaciones comerciales, que representan el 95% de nuestro déficit".
Trump confirmó que las primeras cartas se enviarán este lunes a las 16:00 GMT. Consultado por la prensa en la tarde del domingo, afirmó que se enviarán "doce, quizás quince" misivas ese mismo día, y que otras seguirán en los días posteriores.
"Y también hemos alcanzado algunos acuerdos", agregó, sin precisar cuántos. "Creo que, para el 9 de julio, tendremos a la mayoría de los países ya sea mediante una carta o mediante un acuerdo".
A su lado, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que las tarifas adicionales se aplicarán desde el 1 de agosto, aunque aclaró que "el presidente aún está definiendo los niveles y los acuerdos".
Hasta ahora, solo se han anunciado dos acuerdos formales, con el Reino Unido y con Vietnam. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent dijo también que su gobierno está "cerca de conseguir varios acuerdos", aunque no indicó con cuáles socios.
Bessent negó que Estados Unidos esté amenazando a los países con su política arancelaria, aunque admitió que hay que aplicar la "máxima presión". "No se trata de una fecha límite. Estamos diciendo que es lo que ocurrirá. Si quiere acelerar las cosas, adelante. Si quiere regresar a las anteriores tasas, es su elección", indicó. Y como ejemplo puso a la Unión Europea, que "está haciendo grandes progresos" tras haberse mantenido reacia a modificar su acuerdo comercial con Washington.
El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, también aseguró que habrá acuerdos —quizás "de último minuto"—, aunque no dio una cifra concreta. "No estoy involucrado en los detalles, pero escucho comentarios positivos sobre las conversaciones con Europa y con la India", dijo en CBS.
Presión máxima como estrategia
"La estrategia estadounidense es aplicar la máxima presión", sostuvo Bessent, quien puso como ejemplo la postura de la Unión Europea. "La UE fue muy lenta para sentarse a negociar, hasta que el presidente Trump amenazó con imponer aranceles del 50%. Horas después, cinco líderes europeos lo llamaron y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, estaba al teléfono".
"La UE está haciendo buenos avances", señaló.
Por su parte, el ministro de Economía francés, Éric Lombard, dijo el sábado que esperaba alcanzar un acuerdo "durante el fin de semana", pero advirtió que, en caso contrario, la UE debería responder con "más contundencia".
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró el domingo que no cederá "fácilmente" ante Washington.
’Profunda preocupación' de los BRICS
Reunidos en Brasil, los países del grupo BRICS expresaron su "profunda preocupación" por la imposición de aranceles "unilaterales".
Trump, a su vez, advirtió este domingo que impondrá un arancel adicional del 10% a los países que "se alineen" con los BRICS, bloque que agrupa a diez grandes economías emergentes.
"Todo país que adopte políticas antiestadounidenses en línea con los BRICS enfrentará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones", escribió en la red Truth Social, sin más precisiones.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha convertido los aranceles en una herramienta de presión política. Según adelantó, las tarifas podrían variar entre países, oscilando entre el 10% y el 20%, o incluso alcanzar entre el 60% y el 70% en algunos casos, como China o la Unión Europea.
Estas medidas generan crecientes preocupaciones sobre su impacto en la economía estadounidense y el comercio mundial.
Compartir esta nota