Un tribunal francés condenó este 21 de julio a una empresaria y a otras dos personas a penas de cárcel por tráfico de seres humanos en la industria del champán, por haber explotado y alojado en pésimas condiciones a una cincuentena de trabajadores, muchos de ellos indocumentados, durante la vendimia de 2023 en los prestigiosos viñedos de Champaña.
El Tribunal Correccional de Châlons-en-Champagne (Marne) siguió en líneas generales las alegaciones de la Fiscalía en el juicio por trata de seres humanos, que tuvo lugar el pasado 19 de junio.
"Nos meten en un edificio abandonado, sin comida, sin agua, sin nada de nada. Y luego nos traen (…) para cosechar desde las 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde", declaró Modibo Sidibe en el juicio. Otra víctima, Camara Sikou, contestó ante el tribunal cuando se le preguntó cómo les habían tratado: "Como esclavos".
Decisión "ejemplar" e "histórica"
"Se trata de una decisión ejemplar, que tiene en cuenta el número de víctimas, las condiciones en que eran empleadas y explotadas", declaró Maxime Cessieux, abogado de las víctimas. "Es bastante histórica en el contexto de los casos de trata en el mundo laboral", añadió.
La vendimia de septiembre de 2025 "se examinará con lupa y nadie podrá esconderse detrás del dedo meñique y decir: ‘No lo sabía, no lo entendía, no sabía quiénes eran estas personas en mis viñedos’", prosiguió.
La decisión se produce en pleno revuelo en la región vinícola de Champaña, en el noreste de Francia, donde se investiga el empleo de ucranianos durante la misma vendimia de 2023, marcada por un calor excepcional y la muerte de cuatro trabajadores.
Condenas a multas y cárcel
El presidente del tribunal ordenó la disolución de Anavim, una empresa de servicios vitivinícolas, y multó con 75.000 euros a una cooperativa vinícola de la región de Marne, SARL Cerseuillat de la Gravelle. El fiscal había pedido la disolución de Anavim y una multa de 200.000 euros para la cooperativa, que se había dejado seducir por precios de mano de obra "extremadamente competitivos".
La gerente de Anavim, una mujer oriunda de Kirguistán de unos 40 años, fue condenada a dos años de cárcel, así como a otros dos en suspenso. La mujer negó ser responsable de las condiciones de alojamiento y culpó a los otros dos acusados sospechosos de reclutar a los vendimiadores. El tribunal condenó a estos dos hombres de unos 30 años a un año entre rejas, así como a dos y uno en suspenso. Los tres condenados deberán además pagar 4.000 euros (4.600 dólares) a cada víctima.
Los tres fueron declarados culpables de trata de seres humanos, definida en la legislación francesa como "reclutar, transportar, trasladar, alojar o acoger a una persona para explotarla" mediante un empleo coaccionado, abusando de una posición de autoridad, abusando de una situación de vulnerabilidad o a cambio de un pago o beneficios.
"Mucho dinero en juego"
Para José Blanco, secretario general del sindicato CGT Champagne, esto no es suficiente, y lo justo sería condenar a los empleadores a pagar fuertes multas: "Lo que pasa es que muchas grandes empresas de champán, que todo el mundo conoce, los emplean, pero nunca se les dice nada. Y ese es el combate que estamos llevando nosotros. Las vendimias son 120.000 personas que tienen que venir a trabajar y hay mucho dinero en juego", dijo al micrófono de RFI.
El Comité Champagne, que representa a 16.200 viticultores, 130 cooperativas y 370 casas de Champagne, fue demandante por primera vez en un juicio relativo a los vendimiadores. "Era nuestro deber estar al lado de las víctimas. No se puede jugar con la salud y la seguridad de los temporeros. Tampoco con la imagen de nuestra denominación", declaró el lunes el Comité Champagne. "Interpondremos sistemáticamente una demanda civil si otros casos dan lugar a acciones judiciales", añadió.
Unos 120.000 temporeros son contratados cada año para vendimiar a mano las 34.000 hectáreas de la región de Champaña con las que se elabora el emblemático vino espumoso. En 2023 murieron cuatro vendimiadores, posiblemente a causa de una insolación tras trabajar bajo un calor abrasador.
Compartir esta nota