El semanario satírico francés presentó una denuncia el lunes por la difusión en redes sociales de falsas portadas del semanario satírico y sospecha de "propaganda pro-rusa", anunció su abogado. La publicación adjudica la campaña de desinformación al poder ruso.
El semanario Charlie Hebdo es conocido en Francia por su irreverencia ante cualquier forma de poder, en particular contra los totalitarismos. Sin embargo, el nivel de imitación del estilo de la publicación podría hacer creer que se ha vuelto pro-rusa, a juzgar por algunas de sus portadas que han circulado en las redes en los últimos meses.
"Hay una iniciativa casi industrial que se acelera con numerosas portadas de muy buena calidad. Uno podría confundirse si no conociera la línea editorial del periódico", explicó el abogado de Charlie Hebdo, Richard Malka. "Hay una intención detrás que parece claramente derivar de propaganda pro-rusa", añadió.
Esta quincena de falsas portadas en dos años parecen "destinadas principalmente al público ruso, para hacerle creer que Charlie Hebdo es anti-Zelenski y pro-Putin", precisó la redacción en un comunicado.
Circulan "principalmente en la red de mensajería Telegram" y en X para las más recientes, y van "acompañadas de leyendas o comentarios escritos en idioma ruso", señala la denuncia.
Adoptando los códigos gráficos del semanario y las firmas de dibujantes del título bajo falsas caricaturas, estas portadas denigran al presidente ucraniano y su ejército, el apoyo de Emmanuel Macron a Kiev, "la política migratoria de Inglaterra, o difunden rumores sobre la identidad sexual de Brigitte Macron", denunció Charlie Hebdo.
La denuncia por el delito de falsificación fue presentada ante el tribunal judicial de París, con el objetivo de que "sean al menos identificados los autores y quizás los instigadores de esta propaganda".
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, "el poder ruso utiliza todos los medios de comunicación para influir y engañar a la opinión pública en Europa", subrayó Charlie Hebdo, que pretende "defender su imagen y sus valores" y "disipar las dudas que estas manipulaciones podrían generar en la opinión pública".
La imitación de medios tradicionales forma parte de los numerosos medios empleados en el marco de la vasta operación de influencia pro-rusa Doppelgänger (sosías en alemán) que continúa desplegándose en las redes sociales a pesar de su revelación en 2022 por EU DisinfoLab, una organización especializada en la lucha contra la desinformación.
Compartir esta nota