Con nuestra corresponsal en Kiev, Emmanuelle Chaze
Se calcula que hay más de 18 000 combatientes extranjeros reclutados voluntaria o forzosamente en el ejército ruso. Hoy, el general de brigada Dmytro Yusov participa en Crimea Global para alertar sobre el destino que les espera una vez llegados a Rusia.
“Como habrán comprendido, no se imparte ningún tipo de entrenamiento militar básico: no hay ejercicios militares. Se firma un contrato y se les envía inmediatamente al frente para operaciones de asalto. La mayoría de los extranjeros detenidos por los ucranianos se rindieron durante su primera misión de combate”, asegura.
Estas declaraciones se produjeron en el marco de la conferencia Crimea Global, que reúne a líderes, expertos y representantes de Asia, África y América Latina para debatir desafíos comunes, la seguridad global, la soberanía territorial y la importancia de desocupar Crimea y proteger los derechos humanos.
Más de 3.300 extranjeros muertos en el bando ruso
El periodista keniano Wellingtone Nyongesa investigó el reclutamiento de mujeres kenianas para el esfuerzo bélico ruso, en particular en fábricas de drones.
“Dos años después del inicio de la guerra, comenzaron a filtrarse en los medios de comunicación y la sociedad civil informaciones sobre el reclutamiento por parte de Rusia de mujeres jóvenes africanas en el marco del llamado Programa Alabuga, con sede, según nos dicen, en la República de Tartaristán, en Rusia”, explica el periodista.
Incluso lejos del frente, estas mujeres, al igual que los extranjeros reclutados por el ejército ruso, corren el riesgo de perder la vida. Kiev ya ha documentado la muerte de más de 3.300 extranjeros que luchaban en el bando ruso.
Compartir esta nota