Los principales sindicatos franceses convocaron este jueves una huelga nacional en rechazo a las medidas presupuestarias del ex primer ministro François Bayrou que califican de "brutales" . El gobierno prevé más de 400.000 manifestantes y desplegará un amplio dispositivo policial ante el riesgo de disturbios.

Tras las manifestaciones del pasado 10 de septiembre bajo el lema "Bloqueemos todo", Francia se encamina a una huelga nacional este jueves 18 de septiembre convocada por las principales centrales obreras en rechazo a las medidas presupuestarias anunciadas por el ex primer ministro François Bayrou, cuyo gobierno cayó el 8 de septiembre.

"El presupuesto se decidirá en la calle", afirmó Sophie Binet, líder de la central obrera CGT. Según ella, "ninguna de las medidas catastróficas del museo de los horrores de Bayrou ha sido enterrada". Pese a que el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, descartó la supresión de dos días festivos, Binet sostuvo que no hubo compromisos reales y que la movilización es más necesaria que nunca.

La CGT informó de más de 220 manifestaciones previstas, con participación de los cuatro sindicatos mayoritarios de la RATP, lo que augura fuertes perturbaciones en los transportes. CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, Unsa, FSU y Solidaires marcharán unidos, algo que no ocurría desde junio de 2023, durante las protestas contra la reforma de las pensiones.

En un comunicado conjunto, las organizaciones calificaron las medidas de "brutales", denunciando recortes en los servicios públicos, una nueva reforma del seguro de desempleo, el congelamiento de prestaciones sociales y salarios de funcionarios, la desindexación de pensiones, el aumento de las franquicias médicas y la puesta en cuestión de la quinta semana de vacaciones pagadas. La retirada de la supresión de los dos festivos fue vista como "una primera victoria" que, según Binet, "confirma que estamos en posición de fuerza".

Incluso la CFDT, habitualmente reacia a movilizaciones masivas, se sumará a la huelga. Su secretaria general, Marylise Léon, declaró que el presupuesto en preparación "no es compatible con la justicia social, fiscal y ambiental" y debe ser revisado a fondo.

Temen disturbios de black blocs y ultras

Las autoridades calculan que la participación podría superar las 400.000 personas, el doble que el 10 de septiembre. Al mismo tiempo, temen la presencia de grupos radicales en las marchas y posibles disturbios protagonizados por black blocs y ultras.

En un telegrama enviado a los prefectos, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, advirtió que "los riesgos de alteraciones al orden público son importantes debido a la presencia de grupúsculos de ultraizquierda que intentarán infiltrarse en los cortejos oficiales". El funcionario ordenó firmeza absoluta: no se tolerarán daños a edificios ni bloqueos de infraestructuras esenciales, y cualquier intento deberá ser neutralizado rápidamente.

La prefectura de policía de París teme incidentes en la manifestación que unirá Bastilla, República y Nación. Varios cientos de elementos radicales podrían formar un black bloc de hasta un millar de participantes.

El ministerio ha pedido vigilancia en todos los sitios sensibles y prepara el despliegue de decenas de miles de agentes, como ya ocurrió la semana pasada.

Tras la jornada del 18, la FNSEA anunció una gran movilización de agricultores para el 26 de septiembre, centrada en los intercambios internacionales de productos agrícolas.

RFI

Radio Francia Internacional

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas.

Ver más