La revolución digital ha entrado en una nueva fase. El “internet del clic”, aquel ecosistema donde las marcas competían por atraer visitas y generar tráfico, está desapareciendo.
Hoy, más del 35% de las búsquedas globales son respondidas directamente por una inteligencia artificial, sin que el usuario tenga que visitar un sitio web.
En este nuevo escenario, las máquinas no son simples herramientas: se han convertido en actores de influencia, capaces de decidir qué marcas aparecen, qué narrativas se amplifican y en quién confían los consumidores.
El informe Machine Marketing, elaborado por la consultora global LLYC, revela un dato contundente: las compañías que aprenden a comunicarse con los algoritmos logran un 20% más de conversión.
El reto de la visibilidad
El estudio advierte que más del 70% de la inversión digital actual es invisible para las IA. Campañas, contenidos y acciones que nunca llegan a ser procesados por los algoritmos que median entre las marcas y sus audiencias.
El desafío, por tanto, no es solo llegar a las personas, sino entrenar a las máquinas para que comprendan, citen y recomienden a las marcas de forma confiable.
“El marketing ya es dual por definición. Las marcas deben aprender a construir confianza tanto en el plano humano —emocionar, inspirar, conectar— como en el algorítmico —aparecer, ser citadas, ser creíbles ante las IA—. El Machine Marketing permite competir en ambos frentes y preparar a las compañías para un futuro donde la conversación con la máquina será el nuevo espacio de reputación y negocio”, explica Federico Isuani, Partner & Americas Marketing Solutions General Director de LLYC.
Las cuatro palancas del Machine Marketing
LLYC, fundada en 1995, propone un modelo estratégico con cuatro líneas de acción para que las marcas puedan prosperar en esta nueva era:
- AI Audit & Activation: descubrir cómo perciben las IA a una marca.
- Website Visibility: diseñar contenidos optimizados para ser entendidos por las máquinas.
- Answer Engine Optimization (AEO): posicionarse como la respuesta que ofrecen los modelos de IA.
- Content MAGIA: creatividad generativa con alma humana, que combina la escala de la IA con la dirección de expertos.
Compartir esta nota