El profesor Anthony Almonte Minaya presentó la ponencia “Juan Pablo Duarte: visión de futuro para la nación dominicana” durante el VI Congreso Dominicano de Filosofía, en una mesa temática dedicada al estudio del legado del Padre de la Patria. La sesión estuvo coordinada por el Dr. Neido Novas y formó parte del amplio programa académico del evento.
En su exposición, Almonte Minaya examinó la vigencia histórica y contemporánea del pensamiento duartiano, resaltando los aportes del fundador de La Trinitaria a la construcción de un proyecto nacional sustentado en la autodeterminación, la democracia participativa, la igualdad social y la ética republicana. Señaló que Duarte debe ser comprendido como “un pensador político adelantado a su época”, cuyos ideales mantienen plena actualidad frente a los desafíos institucionales de la República Dominicana del siglo XXI.
Apoyado en autores como Juan Isidro Jimenes Grullón y Roberto Cassá, el académico argumentó que la visión constitucional de Duarte anticipó conceptos modernos como la división de poderes, la responsabilidad pública y la supremacía de la ley. Asimismo, subrayó la dimensión inclusiva del proyecto nacional duartiano, basado en el mestizaje y la igualdad civil como pilares de cohesión social.
El congreso
Organizado por la Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el VI Congreso Dominicano de Filosofía se ha afianzado como uno de los principales encuentros académicos del país en el área humanística. Bajo el lema “Pensar en español, apuesta por la identidad dominicana”, el evento busca colocar la reflexión filosófica en el centro de los debates contemporáneos sobre cultura, identidad y pensamiento crítico.
La jornada inaugural se celebró en el Museo de la UASD y contó con una conferencia magistral del reconocido filósofo español Gustavo Bueno, quien destacó el papel de la filosofía en lengua española en el desarrollo intelectual de América y España. Durante el Congreso se realizan paneles, mesas temáticas y conferencias especializadas orientadas a promover el diálogo académico desde la tradición filosófica hispánica.
El maestro Eulogio Silverio, presidente del Congreso, resaltó la pertinencia del lema de esta edición, afirmando que la lengua española constituye un vehículo esencial para la construcción de categorías y modos de comprensión del mundo. “Pensar en español es reconocer la continuidad histórica de una gramática intelectual compartida que también da forma a nuestra identidad nacional”, expresó.
En este contexto, la ponencia del profesor Anthony Almonte Minaya aporta una reflexión profunda sobre el pensamiento político dominicano y refuerza la importancia de revisar los fundamentos históricos e intelectuales de la nación desde una perspectiva filosófica rigurosa y actual.
Compartir esta nota