La Junta Central Electoral (JCE), a través de su Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (IESPEC), dio inicio el sábado 6 de septiembre al “Curso especializado sobre la Ley 4-23, Orgánica del Registro Civil y su reglamento de aplicación”, dirigido a periodistas y profesionales de la comunicación.

El curso, coordinado por la Dirección de Comunicaciones de la JCE, tendrá una duración de cuatro sábados, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y se desarrolla de manera simultánea en Santo Domingo y Santiago. La apertura fue encabezada por la miembro titular Hirayda Marcelle Fernández Guzmán en Santiago, y por la directora de Comunicaciones, Suedi León, en la capital.

En su intervención, Fernández Guzmán resaltó que la Ley 4-23 es fundamental para garantizar la identidad legal de las personas, y que los comunicadores deben transmitir información sobre estos procesos de forma precisa, ética y responsable.

“Cada vez que ustedes cubran una historia relacionada con el estado civil, estarán manejando información que forma parte de la vida y los derechos de las personas. La precisión, el respeto y la responsabilidad son vitales para garantizar mensajes claros y veraces”, enfatizó.

Por su parte, León subrayó que el nuevo marco normativo redefine procedimientos y responsabilidades, y que su conocimiento es indispensable para los periodistas. Añadió que el curso tiene un módulo especial sobre desinformación, a fin de identificar errores comunes en la cobertura mediática e impulsar un periodismo sustentado en verificación rigurosa y compromiso ético.

La capacitación se desarrollará en dos fases: la primera, iniciada el 6 de septiembre, en Santo Domingo y Santiago; y la segunda, pautada para enero de 2026 en las regiones este, sur y nordeste. En esta etapa inicial participan 98 comunicadores: 76 en Santo Domingo y 22 en Santiago.

La JCE indicó que para obtener la certificación, los participantes deberán cumplir con un mínimo del 80 % de asistencia y participación activa.

El programa académico incluye el análisis del origen, evolución y función actual del Registro Civil dominicano, sus servicios, estructura y documentos expedidos. El cuerpo docente está integrado por especialistas nacionales con amplia experiencia en materia de Registro Civil, garantizando una formación completa que combina teoría y práctica.

Con esta iniciativa, la JCE busca fortalecer el rol de los comunicadores en la correcta difusión de informaciones relacionadas con el Registro Civil e identidad, contribuyendo a la legitimidad de los procesos institucionales y al fortalecimiento de la confianza pública.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más