La diputada del Partido Fuerza del Pueblo (FP), representante de la Circunscripción número 02 de la provincia Santiago, Llaniris Espinal, presentó en un acto abierto su primer informe legislativo, correspondiente al período agosto 2024-2025.

La activista social y legisladora destacó que la iniciativa de rendir cuentas constituye un cumplimiento constitucional, establecido en el artículo 92, que contempla que los electores estén debidamente informados de las acciones congresuales.

“Hoy me presento ante ustedes con el firme compromiso de rendir cuentas, como lo establece nuestra Constitución y como lo dicta mi conciencia como representante del pueblo. Este informe que hoy compartimos no es solo un documento; es el reflejo de un año de trabajo intenso”, expresó la congresista.

Según señaló la diputada, durante el período legislativo participó en el 97 % de las sesiones de la Cámara de Diputados, y ha estado involucrada en 40 iniciativas legislativas, de las cuales 21 son de su autoría y 19 en colaboración con otros legisladores.

Llaniris Espinal

En su informe, la diputada destacó que ha motivado 17 resoluciones y 4 proyectos de ley de gran impacto social y ambiental, entre ellos el proyecto de ley de Ciudades Verdes, Sostenibles y Resilientes, que reconoce los derechos de los árboles y promueve la conservación del arbolado urbano.

Otras iniciativas son el proyecto de ley que tipifica el ecocidio, con penas de hasta 20 años por crímenes ambientales graves, y el proyecto de ley que crea el “Parque Nacional Manolo Tavárez Justo”, para garantizar la seguridad hídrica.

La diputada Espinal ha sometido 17 resoluciones orientadas a obras prioritarias para Santiago, como el drenaje pluvial de las avenidas Antonio Guzmán y Olímpica, la reparación de tuberías en barrios del suroeste, la construcción de infraestructuras deportivas, educativas y de salud, así como la instalación de una extensión del Infotep en la provincia y un techado multiuso; estos dos últimos ya fueron aprobados.

La legisladora señaló que ha estado presente en la fiscalización de obras y servicios públicos, además de denunciar las precariedades en el Hospital José María Cabral y Báez, la falta de acueductos en comunidades de la sierra y la cuestionada modificación de la Ley 118-21, la cual calificó como “un monumento a la corrupción”.

En materia de representación, Espinal resaltó sus visitas comunitarias en barrios de Santiago, así como en municipios y distritos municipales de su circunscripción, apoyando iniciativas en favor del deporte, la niñez, las madres, la juventud y la defensa del medio ambiente.

Máximo Laureano

Periodista

Periodista crítico e investigador con experiencias en diarios, radioemisoras y noticiarios de televisión. Del equipo de http://Acento.com.do .

Ver más