La capacidad de tomar decisiones es una de las primeras habilidades que va arrebatando la violencia de pareja. En el afán de llevar la “fiesta en paz” “evitar que se incomode” “para que los niños no vean otra pelea” y un gran etc.. las mujeres van cediendo y aceptando pequeños cambios en principio, que luego se vuelven grandes. Renuncian a vestirse como a ellas les gusta y como lo hacían cuando él la conoció y le gustaba; a salir con sus amigas; a divertirse, como bailar, practicar algún deporte, viajar, en fin. Y esta renuncia progresiva va ocurriendo sin que ella se dé cuenta y va tomando poco a poco todas las áreas de su vida, tan importantes como el trabajo, el desarrollo profesional, los vínculos y demás. Así, poco a poco ella deja de ser la persona que era y se convierte en la imagen del control que el ejerce sobre ella en nombre del amor. Es lo que llamamos la colonización del ser humano que es ella.
Es por esto que en el Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia ofrecemos un escenario amplio de posibilidades para que esa mujer, que ya despertó y se encontró con la desconocida para ella misma que es hoy, recupere la posibilidad de ser ella, de contar con su esencia que se perdió en el camino.
De eso se trata la Feria de Moda Ecológica que este año repetimos en su sexta versión. Es una Feria de Moda porque animamos al público a donar ropa de mujer, niños y niñas, de segunda mano, en buenas condiciones y montamos una gran tienda donde las mujeres se toman el tiempo de elegir, no solo lo que necesitan, sino y sobre todo lo que quieren para ellas, sus hijos e hijas. No reciben ayuda, solo la motivación de la oportunidad de llevarse a casa lo que les gusta, lo que desean y con lo que al mirarse al espejo, se siente de nuevo en ella, en su cuerpo, en su imagen, en quien es hoy, que es la suma de lo que era antes de la violencia y lo que en el trayecto de recuperación ha aprendido.
Le llamamos Ecológica porque desarrollamos en ellas y en la comunidad la consciencia de la necesidad de cuidar, amar y preservar el planeta en el que habitamos. Esta idea maravillosa de darle una nueva oportunidad a una pieza ya usada por otra persona, que la entrega en generosidad y amor y es recibida para evitar una nueva compra, una nueva fabricación, un nuevo desgaste para la naturaleza.
Pero también es una hermosa simbología de como ellas mismas pueden tener una nueva vida con todo lo vivido y transformarlo a su favor para continuar en otro formato completamente renovado, cambiado, resucitado.
La Feria tiene también un impacto financiero ya que la realizamos a propósito del 25 de noviembre y de los 16 días de activismo por la conmemoración del Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Este año será el 5 de diciembre, ya que buscamos ajustar la fecha para que resuelvan la ropa para la familia por las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Ellas, sus hijos e hijas estrenan y celebran con sus mejores galas estas festividades sin gastar un centavo.
Para otras mujeres que tienen ya negocios de venta de ropa usada, les sirve para suplirse y recibir mercancía nueva para estas fechas.
De manera que con solo esta actividad las mujeres aprenden de manera vivencial, solucionan problemas y mejoran sus finanzas, como muy bien dice el título de este artículo.
PD
Todavía hay tiempo de donar, escribe al WhatsApp 1(809)284-1995
Solange Alvarado Espaillat
Noviembre 15, 2025
Compartir esta nota