Más que una reflexión, esto pretende ser un cuestionamiento a la forma en que se ha “organizado” la supuesta “democracia” que vivimos. Democracia electorera, porque se elige a través del voto ciudadano a los representantes estatales y gubernamentales. Se elige. Quiénes, cómo y por qué eligen a los que resultan electos. La diputada Altagracia de los Santos, que acaba de avergonzar al Congreso Nacional con su alocución, emitida por youtube, que más que una presentación de intensiones parecía un espectáculo circense donde todos ríen de las barrabasadas que se hacen y dicen, y donde expone fundamentando con sus “credenciales académicas y religiosas”, que la gente se casa “para tener relaciones sexuales”, como forma de defender los actos sexuales no consentidos, por las razones que fuere, de la acusación de violación sexual que merecen.

La prensa escrita ofrece la información de que esta señora fue elegida por primera vez en este año de 2024 al Congreso Nacional con 5,952 votos y que resultó electa con la menor cantidad de votos que recibió su partido, PRM, para su demarcación. Me gustaría llamar a la reflexión sobre este punto, porque, según me parece, el problema no es que ella haya salido electa, sino cuáles son los hechos y procesos sociales mediante los cuales la población, primero de los miembros del partido que la promueven como candidata, y segundo de la población que acepta la propuesta del partido de promoverla a ella, para decidir elegirla como representante de la comunidad que la elige.

Los refranes son testarudos, y hay uno que dice: “cada ladrón, juzga por su condición”. Esto le queda como anillo al dedo a los argumentos que ella defiende, tanto para estar en contra de las tres causales, como para justificar que las mujeres, por el hecho de estar casadas, deben aceptar tener relaciones sexuales de manera forzada o no consentida, o para colmo, acusa a las mujeres de hacerse daño para acusar a los esposos. Seguramente ella no tuvo relaciones sexuales antes de casarse, aunque lo dudo rotundamente.

Así las cosas, de todas maneras, lo más preocupante aquí es cómo se eligen los representantes que en verdad avergüenzan una institución como el Congreso Nacional, porque solamente hay que escuchar expresarse a los presidentes de ambas Cámaras, para darse cuenta de dónde están y por qué son las deficiencias en su ejercicio. Esto significa que nuestra sociedad no ha alcanzado el status de democracia, que es el sistema donde existe el ejercicio REAL de los derechos ciudadanos, sino que el hecho de que los electos sean resultado de la entrega o repartición de favores, de dádivas y de promesas de resolución de situaciones X, significa que la sociedad dominicana no ha rebasado el periodo del feudalismo y la Edad Media, cuando los señores feudales eran los dueños de todo, y repartían migajas a los que les trabajaban, y estas dinámicas en nuestra sociedad se siguen dando claramente en la estructuración del Estado mediante el compadrazgo y el clientelismo más aberrante, mientras la ignorancia y la miseria campea por doquier, el oportunismo sirve de herramienta a los avivatos, y la fe religiosa, otrora consuelo para el esclavizado, sigue sirviendo para el mantenimiento de la explotación, la discriminación y la violación de los derechos de las mujeres, de los niños y de la sociedad en general, que no le permite la manera de liberarse de ese torbellino en que entre las dádivas y la espera de la promesa de redención divina les tiene atrapados a nuestras poblaciones y comunidades en la pobreza y el atraso más vergonzante, mientras se alega un “crecimiento económico” que se queda siempre en los mismos bolsillos de los señores feudales del tiempo presente.

Fuentes consultadas:

https://listindiario.com/la-republica/20250731/altagracia-santos-diputada-dijo-personas-casan-relaciones_868283.html

https://www.youtube.com/watch?v=vzpQw-y7duE

https://camaradediputados.gob.do/diputados/altagracia-de-los-santos/

Marina C. Valera Regús

Bióloga y antropóloga

Marina C. Valera Regús. Licenciada en biología y antropología, Magíster en antropología social, Mención gestión socio-ambiental. Ha laborado en calidad de agua, gestión ambiental y como docente universitaria. Actualmente se desempeña como consultora y promotora de la agricultura familiar, orgánica y la agroecología.

Ver más