A mi juicio, el libro que nos convoca es un poemario en el que Graciela de la Cruz se reencuentra consigo misma. Y eso hace la poesía, posibilitar que nos encontremos con nuestro propio ser. Ahí su virtud. Esto resulta más significativo, porque se trata de una mujer que ha dedicado su vida al mejoramiento de la sociedad, desde un horizonte de justicia, equidad e inclusión.

Muy a pesar de que vivimos tiempos dominados por la premura, la urgencia y la fugacidad en la lectura, detrás de la publicación de una obra literaria hay una paciente labor de meditación, reflexión, búsqueda y configuración del lenguaje. Así mismo, a la base tiene una sensibilidad y una particular cosmovisión del mundo y del sentir propio de quien escribe en un misterioso acto de liberación.

En el caso de María Graciela de la Cruz, lo dicho anteriormente adquiere relevancia, pues en su texto poético Sacia la sed sin llevarte la fuente, el cual constituye su carta de presentación en el mundo literario, ahora en una tercera edición ampliada con haikus y otros poemas, nos muestra un mayor lirismo y sus cualidades como mujer y escritora. De manera que esta obra revela el desarrollo de sus aptitudes en el ámbito literario.

Ciertamente, en esta obra, con la que Graciela dio la bienvenida al presente siglo en el año 2001, se percibe una búsqueda interior, el reencuentro consigo misma y con la otra persona significante en la convivencia social e íntima, donde la amistad, el anhelo, el vínculo emocional y la entrega adquieren protagonismo en el poema.

De igual modo, en esta producción se aprecia una identificación con la condición humana y social de su contexto, un vínculo con el entorno natural que aparece como símbolo de expresión, refugio del lenguaje cálido de la poeta, también como preocupación y fuerza devastadora, por ejemplo:

En venganza las aguas de Tamayo ocultaron todo.

Y un matiz sombrío cubrió la ciudad.

Unos brazos se alzan clamando un suspiro,

un atardecer,

un día más.

En el texto en cuestión, no falta la nostalgia, el dolor y, sobre todo, la soledad percibida como una visitante inesperada que se adueña del discurso poético en una síntesis impactante:

La noche se extiende y me persigue.

El silencio retumba

ante el hueco desierto de mi asombro.

Como sabemos, más de dos décadas después, Graciela ha continuado en la senda de la poesía, publicando otros textos. Esto confirma que la presente obra no fue el fruto de una catarsis momentánea como resultado de las tensiones acumuladas con los años.

Sin duda, Sacia la sed sin llevarte la fuente es un libro que recoge la expresión poética de una mujer que proyecta su sensibilidad e identidad con plena libertad comunicativa. Entonces, es la oportunidad de celebrar otra vez por esta nueva edición que hoy nos presenta la poeta Graciela de la Cruz. Celebremos con ella y acerquémonos a su mundo poético.

Nicolás Guevara

----

Premio de ensayo Rufino Martínez (2007), del Concurso Literario Por Nuestro País Primero, con el libro La Ciudad Cotidiana y Premio de Poesía Navidad ’84, del Obispado de Higüey, con Breves Motivos (1985). Otros textos son: Las piernas de mi poesía (1987); Paréntesis (poemario colectivo, 1994); Viva la lectura 5to. grado, Editorial Norma (1996); Repensando el aprendizaje de la lengua, Centro Cultural Poveda (1997); Poetidiario (1998); Larimar 1 y Colección Leo, de 1ro. a 5to. grados, Editorial Norma (2000); Apuntes sobre cultura oral y aprendizaje de la lengua materna, Centro Poveda (2000); El aprendizaje de la lengua en perspectiva, Centro Poveda (2002); Apuntes y estrategias para el desarrollo local, junto a Consuelo Gimeno, Centro Poveda (2005); El Reguetón: violento delirio adolescente, junto a Alexis Peña, 2005; Dimensión Política, junto a Moraima Veras, Consejo Nacional de Reforma del Estado, CONARE (2010); Reforma Política e Institucionalidad Democrática, CONARE (2012); Co-coordinación y producción de los materiales del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo: Guía para el Aprendizaje, Guía para Orientar el Aprendizaje y Rotafolio. Productor de la serie de materiales educativos del plan de manejo integral de residuos sólidos Dominicana Limpia (2018). Actualmente, publica artículos en periódicos, revistas socioeducativas, culturales y políticas.

Ver más