Desde hace más de una década me dedico al coleccionismo. Hace unos años llegaron a mis manos tres curiosos documentos relacionados con el nombre de Silveria Valdez, una, sin duda, la abuela del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. La otra, quedará a criterio de los genealogistas si tiene algún parentesco.
El primer documento, se trata de la promesa de matrimonio entre la señora Altagracia Julia Molina y el señor José Trujillo, hijo de la señora Silveria Valdez.
Según estos datos en el mes de septiembre del 1886 o de 1887 a las dos de la tarde, ante Pedro Fevrier, oficial del estado civil de San Cristóbal, se presentaron el señor José Trujillo, hijo natural de José Trujillo, hacendado, natural de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias y de Silveria Valdez, natural del pueblo y Altagracia Julia Molina de 20 años, soltera, de profesión costurera, hija del difunto, natural de San Carlos, y de Luisa Ercina Chevalier de Pina, quienes han hecho mutua promesa civil, cuyo contrato efectuarán después de todas las formalidades exigidas para la materia. Aparecen como testigos un nacional holandés y cuatro comerciantes. Aparecen visibles las firmas de: Pedro B. Fevrier, José Trujillo, Altagracia Julia Molina, Silveria Valdez, M Mancebo, Saladin, Régulo de León, Juan Pina y Manuel Mateo.
Este acto de promesa de matrimonio se trata de una convención de origen romano, revalorizada por el cristianismo, que en la actualidad no posee la importancia que ostentó en siglos pasados, donde dos futuros esposos se comprometen a contraer matrimonio, como en este caso ocurrirá, tanto por lo civil como por lo eclesiástico, en septiembre de 1887.
Los dos siguientes documentos son: un certificado de moralidad y un permiso para contraer matrimonio, pertenecientes a Francois Casanova, quien dos años más tarde se unirá en matrimonio con una hija de la nombrada Silveria Valdez. Ambos documentos escritos en francés y que sin duda se los agenció como requisito para contraer matrimonio en el país.
Estos documentos, expedidos el 11 de abril de 1893, sellados y firmados tanto por el padre de Francois como por el alcalde José María Pietri, certifican que el señor Francois Casanova, es hijo de Venancio Casanova y de Catharina Leandré, nacido en Córcega, Francia, en 1868 y que no posee ningún impedimento para contraer matrimonio. En efecto en San Cristóbal el 26 de mayo del 1893 realiza una promesa de matrimonio con la jovencita Juana Ruiz Valdez, hija legítima de Toribio Ruiz y de Silveria Valdez. Un mes más tarde, el 24 junio de 1893, se casa con la joven de apenas 15 años.[1]
El 5 de enero del 1894 se declara en San Cristóbal el nacimiento de su hija Catalina Casanova Ruíz, pero ya Francois aparece como fallecido al momento de dicha declaración de nacimiento, que la realiza el abuelo de la creatura Toribio Ruíz, por lo que Francisco pudo haber fallecido el mismo año de su boda.
A raíz de las especulaciones que se suscitaron hace unos años sobre la posibilidad de que el canario Trujillo Monagas no fuera el verdadero padre del hijo de Silveria Valdez, José Trujillo, el acucioso genealogista Edwin Espinal, escribió un esclarecedor artículo en el diario digital Acento en el que refería que:
“Silveria Valdez tuvo al menos otros dos hijos, igualmente naturales: Rafael, que fue reconocido por su padre Jesús Echavarría y que casó en San Cristóbal siendo mayor de edad el 20 de septiembre de 1893 con María de la Paz Pérez, hija de Juan Pérez y Julia Cueto, y Concepción, nacida el 8 de diciembre de 1870 y bautizada en Baní el 22 del mismo mes. Concepción fue reconocida por su padre José María Caminero Heredia y casó en Santo Domingo el 17 de septiembre de 1882 -¡con tan solo 11 años!- con Luis Felipe Ramírez, entonces de 22 años, hijo de Luis Ramírez y Juana Bautista Nadal, con quien dejó sucesión…”[2]
Si esta Silveria Valdez que aparece como la madre de Juana Ruíz, esposa de Toribio Ruiz, residente en el pueblo de San Cristóbal, en la sección de Los Garabito y que se registra también como madre de al menos 5 hijos más: Carlos, Anselma, Celestino, Francisca y Efigenia, es la misma Silveria Valdez que la madre de José Trujillo (Pepe), entonces Juana Ruíz es tía paterna de Rafael Leónidas y este curioso documento llegado desde Francia y conservado por 134 años que tengo en mis manos, perteneció al nuero de Silveria, si no, sigue siendo un curioso documento que funge como testigo del paso de la presencia del apellido Casanova en la provincia de San Cristóbal.
¿Cuál habrá sido el móvil del viaje trasatlántico de Francois Casanova? y ¿Cuál fue la causa de una muerte tan temprana? Esas respuestas quedaran por el momento en el terreno de la imaginación.
[1] El acta de matrimonio civil revela más información que la eclesiástica, por ejemplo, que residían en la calle San Juan, que la joven era menor de edad, que Venancio, el padre de Francois Casanova era hacendado, que Francois era comerciante en el pueblo de San Cristóbal, mientras Juana Ruíz era costurera y que su madre Catharina Leandré ya había fallecido.
[2] https://acento.com.do/cultura/jose-trujillo-el-hijo-natural-de-silveria-valdez-9241601.html
Compartir esta nota