La conmoción nacional, causada por la pérdida de tantas vidas, como consecuencia del desplome de la estructura física de la discoteca Jet Set, tragedia que no solamente ha impactado en el plano local, sino también a nivel internacional, es una lección para el Estado dominicano y para todas las alcaldías del país.

La cifra de muertos registrada, hasta ahora, que ya supera más de doscientos fallecidos, es de tal magnitud que nadie quisiera escucharla, y de hacerlo, mayor sería la laceración que ya, de por sí, está alojada en el alma de todos los dominicanos.

Los organismos de socorro del país concluyen en su último informe con que el trágico hecho ha dejado una cifra de 221 fallecidos y 189 heridos.

Este hecho, terriblemente trágico, constituye una amarga experiencia que llevaremos con nosotros como una pesadilla; sin embargo, el país, a pesar del dolor que nos embarga, habrá de seguir caminando.

Pero esta experiencia debe servir para que el Estado dominicano y a sus instituciones tomen medidas históricas que movilicen a la nación bajo un plan determinado y preventivo que evite otros hechos lamentables que afecten la vida humana.

Estando la República Dominicana, más bien la isla, cimentada sobre una falla sísmica, el plan debe contener un proyecto contentivo a la formación de equipos de personas expertas en gestión de riesgos y desastres.

Hechos lamentables han ocurrido en San Cristóbal, La Vega y Santiago. Aunque ha de suponerse que han ocurrido otros eventos similares, no de la misma dimensión, pero que no han salido a la luz pública por razones socioeconómicas y geográficas. Lo más importante es la prevención de los mismos, para evitar la pérdida de vidas humanas.

Rafael Nino Féliz

Educador

Nacido en El Cachón, Barahona. Graduado de Licenciado en Educación con mención en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD. Se desempeñó como técnico de varios departamentos del Ministerio de Educación. Director de Organización de la Oficina de Desarrollo de la Comunidad (ODC). Director de la Dirección de Bienestar Estudiantil; Tesorero General y dos veces Vicerrector de Extensión. Actualmente docente en las cátedras de Teorías y Crítica de la Literatura y Letras Básicas. Ha publicado más de diez libro de poesía.

Ver más