Hoy, la provincia que abre las puertas del este celebra un nuevo aniversario de su elevación. Allí, donde el teatro danzante cocolo, Los Guloyas, sigue recordándole al mundo su origen migratorio y la grandeza de su cultura; donde aún se respira el dulce aroma del azúcar de caña y sus edificios emblemáticos, como la Catedral San Pedro Apóstol, el Edificio Morey, el Edificio Fermoselle y la primera Estación de Bomberos del país conservan el sello de una época de pujanza y progreso.

A ellos se suman las casas de familias notables, teatros y cines, logias, bancos y tiendas que completan la memoria de una ciudad cosmopolita y vibrante. En esas mismas calles, las letras del poeta nacional Pedro Mir nos devuelven la certeza de que “hay un país en el mundo colocado en el mismo trayecto del sol…”

El origen del nombre Macorís también nos habla de esa profundidad histórica. Según explica Emilio Tejera en su obra Indigenismos (1977), el término proviene de la voz aborigen Macorix o Macorije. Fray Bartolomé de Las Casas señalaba que en la isla existían dos macorijes: el “de abajo”, que comprendía territorios como Monte Cristi y la Vega Real, y el “de arriba”, donde corría un río del mismo nombre, abundante en peces. Aunque aún se debate si estos grupos eran de origen caribe, ciguayo o arahuaco, lo cierto es que dejaron una huella profunda en la historia de la isla y legaron el nombre que hoy conocemos como San Pedro de Macorís. Ese mismo río que acompañó el nacimiento y desarrollo de la ciudad aparece en documentos antiguos identificado como río Macorix; sin embargo, con el paso del tiempo y por distintas razones que no están muy claras, pasó a conocerse como río Higuamo, nombre con el que ha llegado hasta nuestros días.

El 10 de septiembre es un día muy emblemático para los petromacorisanos, pues se toma la fecha para celebrar la elevación de San Pedro de Macorís a la categoría de Distrito Marítimo, equivalente en ese tiempo a provincia. Sin embargo, el presidente Fernando Arturo de Meriño había promulgado el Decreto Núm. 2013 el 23 de junio de 1882, mediante el cual San Pedro de Macorís dejó de ser una comuna de El Seibo y, en ese mismo orden, se le agregó como parte de su territorio el municipio de San José de los Llanos, que hasta ese momento formaba parte de Santo Domingo. Dicho decreto entró en vigor el 1.º de septiembre de 1882.

Lo que aconteció el 10 de septiembre de 1882, y que suele confundirse con la fecha de la elevación, fue la designación de las nuevas autoridades provinciales. Ese acto solemne se celebró en la Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol y contó con la presencia de Eliseo Grullón, secretario de Estado y comisionado del Gobierno; el general Juan Antonio Lora y Leopoldo Damirón.

Las primeras autoridades designadas en el nuevo Distrito Marítimo fueron el general Ramón Castillo, Gobernador; el coronel Manuel Ramírez, Comandante de Armas; José Antonio Carbuccia, Comandante del Puerto; Manuel Urraca, Administrador de Hacienda; y Francisco Javier Nicolás, Administrador de Correos.

San Pedro de Macorís ocupa un lugar especial: puerto de llegada y de partida, crisol de migraciones, cuna de poesía, béisbol y cultura. Una ciudad que, entre cañaverales y olas del Caribe, supo levantarse como Distrito Marítimo en 1882 para escribir con letras propias un capítulo decisivo en la historia nacional.

Desaparecido-Edificio-Mallen
Desaparecido Edificio Mallen.
desde-la-casa-de-la-familia-Armenteros-hoy-Edificio-Fermoselle
Vista desde la casa de la familia Armenteros, hoy Edificio Fermoselle.
La-catedral-en-construccion
La catedral en construcción.
Restaurante-en-la-planta-baja-del-Hotel-Savoia-Edifico-Morey
Restaurante en la planta baja del Hotel Savoia, Edificio Morey.
Vista-desde-el-hidropuerto
Vista desde el hidropuerto.
edificiop-del-cuerpo-de-bomberos-515x728 San Pedro de Macorís: 143 años de historia, cultura y aportes al país

Ramón Díaz Mejía

Historiador y Escritor

Historiador y escritor. Docente de Historia en Ministerio de Educación Trabajó como Director en Colegio Pestalozzi Estudia "Doctorado en Ciencias de la Educacion" en Humboldt International University Estudió Maestría en Tecnología Educativa en Universidad Central del Este Estudió Educación Mención Ciencias Sociales en Universidad Central del Este.

Ver más