Las Cuevas de Borbón están conformadas por un conglomerado de cuevas calientes esparcidas en la zona del Pomier, la zona protegida está más limitada y se conoce como “MONUMENTO NATURAL RESERVA ANTROPOLÓGICA CUEVAS DE BORBON O POMIER”. El espectro que incide en esta zona protegida es impactado por las aguas subterráneas que llegan hasta la toma y está bordeada por cuencas del rio Nigua.

Las cuevas calientes son importantes porque son refugios para biodiversidad única. Sirven de hábitat para muchas especies de insectos, reptiles, aves, microorganismos, especies endémicas adaptadas a estos entornos y especialmente de murciélagos. Las cuevas nos ofrecen información vital para comprender el cambio climático, son cruciales para la conservación de ecosistemas subterráneos y para la comprensión de los procesos geológicos.

Estas en particular  tienen un enorme valor arqueológico y cultural, tanto  para las comunidades locales como la nación, una reserva que como otras, si son  bien manejados aportaran cuantiosos conocimientos científicos y antropológicos, así como el reconocimiento de un legado artístico, místico y cultural de nuestros antiguos pobladores.

Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

Se dice que en el pasado pre-colonial algunas civilizaciones muy avanzadas como los Mayas del hoy continente americano se mencionaba un lugar mágico y sagrado ubicado en el también hoy llamado Caribe.

No es sorpresa que la cultura Taína considerase las cuevas como portales espirituales y mitológicos ni es sorpresa que estas específicamente representan en gran medida la cosmovisión Taina que aún no comprendemos ni se ha estudiado el arte rupestre plasmado en estas.

Reserva Antropológica Cuevas de Borbón o del Pomier

La Republica Dominicana posee cientos de lugares de importancia arqueológica. Lamentablemente las instituciones llamadas a resguardar y estudiarlos no logran tener el apoyo gubernamental para realizar trabajos de conservación, restauración,  (que miedo da mencionar esta palabra que algunos confunden con intervenir con cemento) y finalmente mantener conocer, comprender y valorar nuestro legado Taino. Se pueden incluir estudiantes de carreras afines como antropología y biología ya que no existe la carrera de arqueología y se cuentan con la mano los que poseen esta especialidad ya que la mayoría son empíricos.

Muchos de estos lugares deben ser intervenidos, pero intervenidos para que no se conviertan en espacio de *teteos, musicones, ni guaridas de enajenados o delincuentes.  Se conviertan en centros de interés turístico considerando siempre el menor impacto posible.

Por esto en los años que estuvo abandonada y la batalla con las mineras estaban pérdidas a tal punto que algunas cuevas fueron o iban a ser dinamitadas para aprovechar el material calizo de sus estructuras a costillas de perder el tesoro artístico y ancestral contenido en estas. Inicie la tarea de documentar las pictografías, quizás a mi entender algunos pictogramas y los relieves tallados en piedra pero sin apoyo ni una guía con un orden especifico. Esto por el miedo a que desaparezcan ya que las fotografías que he visto no tienen la calidad ni hacen honor al lugar.

La importancia de buenas fotografías reside en la documentación para fines de estudio y preservación, así como registro histórico de estas. En este caso apreciamos fotos que conllevan un tratamiento especial donde se resaltan los trazos de carbón trazados tratando de que se aprecien lo  mejor posible. Aunque existen programas con resultados similares como el D strech, estos están creados muy en específico para países donde el arte rupestre es colorido y no monocromo como en nuestro caso, por lo que no aportan mucho. Así que opté por crear mi mecanismo particular con muy buenos resultados.

Por otro lado con fondos se podría realizar fotogrametría del área pero el programa para esto es costoso, la técnica para realizarla no es tan compleja pero muy trabajosa considerando la oscuridad e iluminación requerida para unir todas las capas y formar un 3D que serviría no solo para fines de estudio sino como tour virtual.

Las cuevas de Borbón somos todos, su historia y sus misterios deben formar parte del patrimonio cultural de todos los dominicanos.

Piranha imaginaria
Rituales

Martín Rodríguez Amiama

Ingeniero, Magister Administración de Empresas, Artista del Lente reconocido con algunos de los premios más importantes del país. Invito a descubrir lo cotidiano e invisible a través de mis ojos, experimentar la belleza, la complejidad y diversidad de la vida capturada en cada foto.

Ver más