La esencia de la democracia está en aprovechar sus espacios para organizar a la población, defender sus derechos y participar en el proceso electoral para elegir sus autoridades. O sea, alcanzar el poder de gobernar. Es un mandato obligatorio al tener una comprensión correcta y amplia de sus oportunidades constitucionales. No es el mejor tipo de gobierno. Podemos transformarlo hasta construir una nueva sociedad.

El panorama electoral está definido en cuanto a sus participantes con posibilidades de obtener el triunfo en la próxima contienda. Tenemos el partido de gobierno, Abinader e Hipólito (PRM), el de Leonel (FP), el de Danilo (PLD) y otros que participan como aliados del que supuestamente obtendrá el triunfo electoral. Los progresistas y las izquierdas no han definido su incursión: abstención, individual, en bloques parciales, aliados a la derecha o definitivamente en una amplia coalición del litoral.

De los posibles ganadores en las próximas elecciones nacionales tenemos al PRM, Leonel y la FP y el PLD; todos han sido gobiernos. Al terminar sus periodos constitucionales, los actos de corrupción y de impunidad han salido a flote, como los rayos del sol en horas tempranas de la mañana; no ha fallado hasta ahora. Los más recientes han sido los de Leonel (PLD), doce años; Danilo (PLD), dos periodos; Hipólito (PRD), cuatro años y un intento fallido (PRD), y Abinader (PRM); le faltan dos años, nueve meses y tantos días para completar su segundo mandato. Casi tres décadas de pura corrupción administrativa y de impunidad estatal han sido una constante inaceptable. También la presencia del narcotráfico nadando en sus aguas.

La corrupción administrativa y la impunidad estatal han sido una constante inaceptable durante casi tres décadas

El alejamiento de la población de las actividades políticas y de los procesos electorales se debe, entre otras razones, a la presencia de una corrupción galopante amparada en la impunidad oficial. El acelerado enriquecimiento de funcionarios y empleados públicos que llegaron prácticamente sin nada y al terminar exhiben una fortuna y riqueza imposibles de justificar es el motivo de la declinación a la política partidista de los hombres y mujeres honestos de la sociedad.

Solo los progresistas y las izquierdas no han podido aprovechar las oportunidades de la democracia para adecentar su curso. El vacío histórico y político que siempre se presenta les pasa por el lado y ni cuenta se dan. Por consiguiente, sus participaciones en los procesos electorales y sus elecciones son frutos de las ambiciones desmedidas de la pequeña burguesía para resolver sus problemas. Sus responsabilidades en el desenfoque inadecuado e irracional sobre la democracia significan retrasos históricos de incalculables consecuencias en los planes de transformaciones profundas de la sociedad. De todas maneras, las ruedas de la historia no se detienen; esperándolo a ellos, continúa su agitado curso.

La derecha corrupta en sus distintas manifestaciones está clara en cuanto a su participación electoral 2028. Quedan por esclarecer sus pasos los progresistas y las izquierdas. Aquí todo el mundo está claro, no hay confusión alguna. Los corruptos no pierden tiempo. El litoral progresista y de izquierda está claro también, pero pierden todo el tiempo del mundo. Intentando avanzar en la democracia y por sus desconocimientos, terminan perdiendo credibilidad y confianza. Y deslizándose en los brazos y pies de los políticos corruptos. Cayéndose, de ese modo, la vuelta electoral.

La democracia tiene espacio para el desarrollo de las actividades de los partidos y movimientos políticos legalmente constituidos; pero además pasa de la misma manera con el movimiento social, solo que desconocen la esencia de la democracia, el proceso electoral y al final terminan ejerciendo el voto.  La diferencia se concentra en que las entidades registradas en la Junta Central Electoral tienen su mira en las próximas elecciones y la movilización social no. Beneficiándose electoralmente de las luchas sociales, comunitarias y populares. ¿Cuáles son los beneficios de los progresistas y las izquierdas?

En las elecciones nacionales del 2020, el beneficiado de las movilizaciones de Marcha Verde fue el actual presidente Luis Abinader y el PRM. Y también, ¿por qué no decirlo? Integrantes de ese potente movimiento social y popular. ¿Quién será el beneficiado en las elecciones 2028? El rechazo a la corrupción y la impunidad debe manifestarse en acciones concretas en contra de la derecha corrupta y comenzar a labrar su propio destino. De la única forma de moldearse a las medidas democráticas y empezar a aprobar el sabor de la democracia.

Fortune Modeste Valerio

Economista

Estoy de regreso a la patria después de permanecer más de 35 años en el exterior. Estudié Contabilidad Superior, Auditoria Interna y Economía en la O y M.

Ver más