Me llegan noticias del pasado,
de memorias de gente que toparon
con Vallejo y Neruda en París,
que Neruda sufrió de envidia
del peruano, que usó su poder
diplomático para ningunearlo.
Es mentira y además me pregunto
qué poder tuvo Neruda,
un poeta chileno en París
en 1938, el año en que
se murió Vallejo de una pulmonía.
Así nos ha enseñado la historia
hasta ahora cuando surgen
historias que dicen
que murió de hambre.
La verdad es que Vallejo
y su mujer Georgette
vendieron su departamento
para alojarse en el mejor hotel
de Niza, vivir bien y sí
despilfarrar el dinero.
¡No te pierdas las noticias destacadas de Acento!
Suscríbite a nuestro newsletter y recibe las historias más importantes del día.
Tengo el dato por el poeta
y estudioso de Vallejo,
Pedro Granados).
Así fueron ellos. Pero
a él no le faltaba comida.
No se murió de hambre
a pesar del mito romántico
que se preparan
en algunas cocinas latinoamericanas
para a la vez recrear la imagen
del artista hambriento
además de dar a Pablo Neruda
unas intenciones maléficas
hacia su amigo César Vallejo.
Indran Amirthanayagam es poeta, músico, diplomático y editor estadounidense. Edita poemarios en Beltway Editions (www.beltwayeditions.com). Redige la revista The Beltway Poetry Quarterly (www.beltwaypoetry.com). Es anfitrión de The Poetry Channel en youtube (https://youtube.com/user/indranam) Es uno de los dirigentes de DC-ALT, una asociación de traductores literarios. Es bachiller en Literatura Inglesa de Haverford College y tiene una maestría en periodismo de la Universidad de Columbia.
Es poeta, ensayista y blogger en inglés, español, francés, portugués y creole haitiano (http://indranamirthanayagam.blogspot.com). Ha publicado 22 colecciones de poesía, incluyendo Isleño (R.I.L.Editores, 2021) Ten Thousand Steps Against the Tyrant (BroadstoneBooks.com,2022), Blue Window/Ventana Azul (Lavender Ink/Diálogos Books, 2021), The Migrant States (Hanging Loose Press, 2020), Sur l'île nostalgique (L'Harmattan, 2020) y Lírica a tiempo (Mesa Redonda, Lima, 2020). Otros poemarios incluyen Il n'est de solitude que l'île lointaine (Legs Editions, Haiti, 2017), The Elephants of Reckoning (Hanging Loose Press, NY, 1993) que ganó el Premio Paterson 1994 en los Estados Unidos, Uncivil War (Mawenzi House, Canada, 2013), Sin adorno: lírica para tiempos neobarrocos (Universidad Autónoma de Nuevo Leon, 2013) Ventana azul ( El Tapiz del Unicornio, México, 2016) Coconuts on Mars, Paperwall Publishers, Mumbai, 2019 (www.paperwall.in), En busca de posada (Apogeo, Lima, 2019), y Paolo 9 (Manofalsa, Lima, 2019).
Amirthanayagam ha recibido becas de The Foundation for the Contemporary Arts, the New York Foundation for the Arts, the MacDowell Colony. Su poemario The Elephants Of Reckoning ganó el premio Paterson en 1994.