Indudablemente, la sociedad dominicana, a partir de los trágicos hechos vividos con lluvias e inundaciones, ha cambiado su comportamiento frente a las alertas que emiten el sector oficial durante eventos hidrometeorológicos.

El comportamiento apropiado de la ciudadanía frente a la tormenta Melissa es una prueba de que la población avanza en la comprensión del peligro que representan los eventos de lluvias.

De cara a la tormenta Melissa, la población acató el llamado del presidente Luis Abinader respecto a la necesidad de autocuidarse durante el paso de ese peligroso fenómeno.

La conducta de resguardarse en casa y de no exponerse innecesariamente, así como de estar en lugares seguros, nos dice que el esfuerzo realizado por el Consejo de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres ha valido la pena.

El salvar vidas en momentos de lluvias y alertas se logra uniendo a la sociedad en torno a las medidas de prevención adoptadas por el poder ejecutivo.

La Defensa Civil inició un proceso de preparación con el primer encuentro regional de coordinación para la temporada ciclónica 2025; luego pasó a la articulación de las mesas regionales de gestión de riesgos de desastres, encabezadas por las gobernadoras y alcaldes a nivel nacional.

En esa misma dirección, el equipo de Defesa Civil, de la sede central y el territorio, fueron fortalecidos con la adquisición de nuevos equipos desde varias iniciativas.

Es importante aclarar que por el el hecho de que la tormenta no dejara vientos fuertes no quiere decir que fallaran las predicciones y los avisos, ni que las alertas fueran incorrectas.

Las predicciones son pronósticos; es un proceso que implica la recopilación de datos sobre el estado actual de la atmósfera (temperatura, presión y precipitaciones); para ello se usan diferentes modelos meteorológicos que proyectan posibles cambios sobre las condiciones futuras de un evento.

Las predicciones son cambiantes, dinámicas y no están escritas en piedras. El Gobierno hizo lo que un escenario de esa naturaleza requiere: se orientó en evitar pérdidas de vidas y en prevenir situaciones mayores.

De cara a Melissa, las alertas fueron medidas anticipatorias oportunas.

Bernardo Rodríguez Vidal

Psicólogo clínico

Subdirector Ejecutivo de la Defensa Civil Psicólogo Clínico, Maestría en Alta Gerencia y Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres.

Ver más