Zohran Kwame Mamdani fue electo alcalde de New York el viernes 5 de noviembre del año 2025. Tiene 33 años. Nació en Uganda y se crió en Estados Unidos a partir de los 7 años de edad. De religión musulmana, y se nacionalizó en el 2018. Su madre y padre son de Uganda y originarios de la India. https://es.wikipedia.org/wiki/Zohran_Mamdani

Es miembro del Partido Demócrata y de la organización Socialistas Democráticos de América ​ (DSA).

Su pareja es Rama Duwaji de 28 años, nació en Texas; a los 9 años pasó a residir en Los Emiratos Árabes Unidos, Dubai; es originaria de Siria; residió en Dubai unos 9 años, hasta el año 2019, cuando regresó a Estados Unidos.

Creo que este evento de que en Nueva York fuese elegido Z. Mamdani como alcalde, y que su esposa sea Rama Duwaji es un hecho valioso; una oportunidad para disminuir la polarización y los prejuicios antiinmigrantes en los Estados Unidos.

Se caen los prejuicios de que los inmigrantes suelen no integrarse a la cultura, en lo social, en la cultura, en la política.

Se quiere hacer notar la diversidad de países que facilitan conocer al entrar en contacto con estos dos ciudadanos:

  • Uganda (Qatar)
  • Estados Unidos (Houston-Texas, New York)
  • La India
  • Siria
  • Los Emiratos Árabes Unidos (Dubái)

El contacto, el compartir, son importantes para romper prejuicios, inseguridades, temores, ante diferencias.

Se ha estado sintiendo un poco de polarización en Estados Unidos: inmigrantes y quienes defienden sus derechos y sectores antinmigrantes.

Que Zohran Mamdani naciese en África (Uganda) de una madre universitaria, cineasta, feminista, y un padre universitario con estudios sobre pos colonialismo nos dice que New York ha conseguido un liderazgo con pensamientos progresistas y una plataforma programática de derechos ciudadanos, calidad de vida, derechos comunidad LGBTQ+, y sin prejuicios antinmigrantes, o religiosos.

 La teoría de Gordon Allport del contacto intergrupal

La teoría de G. Allport es también conocida como la hipótesis del contacto, en la cual se propone que la interacción entre integrantes de diferentes grupos puede reducir el prejuicio y la hostilidad.

Estamos frente a personas con logros académicos, desde sus progenitores, intereses creativos e intelectuales, (ella es universitaria, diseñadora; él es universitario, ha sido artista del rap; creencia y práctica en la diversidad religiosa; interesados por la política como mejoría en la calidad de vida a través de la educación, acceso a la vivienda; consecución de objetivos comunes, cooperación intergrupal política, y apoyo institucional. Demuestran tener vínculos afectivos y respeto mutuo. https://www.simplypsychology.org/contact-hypothesis.html

Pueden aportar a la reducción de prejuicios y ser referentes educativos en el respeto

  • A través de conocerlos se puede aprender más sobre otros grupos (islam, feminismo, descolonización, sectores trabajadores…), iluminando ante estereotipos negativos.
  • Sus interacciones positivas muestran caminos de como modificar los comportamientos de relaciones inapropiadas, sirven de educación sobre una mujer con méritos propios, y un hombre que tolera la autonomía.
  • Apoyan el desarrollo de vínculos afectivos generando relaciones entre diferentes grupos.
  • Su experiencia permite la reevaluación de creencias sobre el islam, musulmanes, feministas, sobre África, entre otras realidades sobre las que hay sesgos y se necesita cohesión y armonía.

https://www.simplypsychology.org/contact-hypothesis.html

Se tiene el deseo de que la humildad y los contactos interculturales que Zohran Mamdani y Rama Duwaji recrean en Estados Unidos, ayuden a ampliar la convivencia con menos polarización en ese tan importante país.

Mildred Dolores Mata

Trabajadora social

Licenciada en Trabajo Social, PUCMM Maestría en Género y Desarrollo CEG-INTEC Feminista

Ver más