En este 2025 se conmemora 100 años de la fundación de la Juventud Obrera Católica (JOC), que fue creada, a nivel internacional, por el sacerdote Joseph Cardijn en mayo de 1925, en Bélgica.
El próximo domingo, 4 de mayo, a la 1 de la tarde, se realizará una reunión virtual con la participación de exdirigentes de la Juventud Obrera Católica (JOC), de Republica Dominicana y Puerto Rico.
En ese acto hablarán José Gómez Cerda, expresidente de la Juventud Obrera Católica (JOC), de la Republica Dominicana, y José Luis Vélez (Chewi), expresidente mundial de la JOC, de Puerto Rico, quienes se referirán a las acciones de la JOC, a nivel nacional e internacional. “Vamos a compartir y recordar experiencias vividas en la JOC.”
José Gómez Cerda fue el último presidente de la JOC de Republica Dominicana durante la era de Trujillo, después tuvo que salir al exilio. En Nueva York fue fundador y presidente de la JOC para hispanos, y en Puerto Rico que un militante.
Después del asesinato de Trujillo, la JOC dominicana fue reorganizada por el padre Fernando de Arango, S. J. cubano, quien le dio motivaciones a cientos de jóvenes obreros dominicanos, hembras y varones, para formarse como dirigentes sociales, con el método de “ver, juzgar y actuar”, revisión de vida obrera, y otros métodos de formación juvenil.
El Plan de Vida de la JOC, es un instrumento educativo para que cada persona formulemos nuestra situación personal y los objetivos y medios que nos proponemos durante un periodo determinado.
El Plan de Vida es también conocido por otros movimientos con otros nombres: Plan Personal de Vida militante, Plan de Vida y Acción, Proyecto de Persona militante… La JOC se extendió por la mayoría de los países europeos, y llego a América Latina.
En Colombia la JOC se creó en el año 1932, siendo el primer país latinoamericano donde se creó la JOC,
Luego la JOC se fundó en 1940 en Argentina y en Uruguay. En 1947 en Brasil, en Cuba en 1948, en Costa Rica en 1949, en Chile en 1951, en República Dominicana en 1955, en Puerto Rico, en 1960, y en México en 1961. “Un joven trabajador o una joven trabajadora vale más que todo el oro del mundo” José Cardijn
Las actividades de conmemoración de los 100 años de la JOC, se realizarán en diversos países, entre ellos en Bélgica, donde está la sede mundial.
En estos 100 años de la JOC, recordamos a cientos de militantes jocistas dominicanos y puertorriqueños, que se han destacado en la vida social, en especial en el sindicalismo, el cooperativismo, la política y otras actividades sociales.
A la reunión virtual que se realizará el próximo domingo, 4 de mayo 2025, participarán exdirigentes de la JOC de Republica Dominicana y Puerto Rico.
LA JOC Y EL SINDICALISMO CRISTIANO
Henry Molina y yo nos habíamos formado religiosa y socialmente en la Juventud Obrera Católica (JOC), desde Santo Domingo, y estuvimos exiliados en nueva York, donde yo fundé la Juventud Obrera Cristiana JOC, para hispanos, y Henry Molina estuvo en la directiva.
Convencidos por Emilio Máspero, que era el secretario ejecutivo de la Central Latinoamericana de Sindicalistas Cristianos (CLASC), para el área del Caribe, con asiento en Venezuela, fuimos a estudiar política y sindicalismo, con otros 6 jóvenes dominicanos exiliados, a Caracas, Venezuela, entre ellos Caonabo Javier Castillo, ahí estuvimos estudiando varios meses.
En esa época de nuestro exilio conocimos muchos dirigentes de la CLASC que se habían formado también en la JOC, entre ellos; Emilio Máspero, de Argentina; Eduardo García Moure y José de Jesús Plana, de Cuba, Rodolfo Romero, de Paraguay, George Fortuné, de Haiti, y otros, pues la CLASC, había sido fundada por el Padre Alberto Hurtado (Hoy santo de la iglesia católica), por la Acción Sindical Chilena (ASICH).
Era normal que un jocista se integrara al sindicalismo cristiano.
Luego que Henry Molina y yo regresamos del exilio, en enero de 1962 creamos la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC), entre los fundadores de esa organización sindical había varios dirigentes de la JOC dominicana, como Porfirio Zarzuela, Jorge Cruz Reyes y otros jocistas, también se integró Gabriel del Rio, que había sido seminarista católico.
Igual que en la República Dominicana, en otros países de América Latina el sindicalismo cristiano se creó especialmente por dirigentes de la JOC, como fueron los casos de Ramon Fuentes, en Puerto Rico, Oscar Semerel, de Curazao, y varios lideres de la JOC, de Colombia, Ecuador, Chile, y otros países.
Agradezco a Dios que me formé en ese movimiento de jóvenes trabajadores, que tuve el honor de ser presidente de la JOC en República Dominicana, y fundador y presidente de la JOC para Hispanos, en Nueva York.
Compartir esta nota