En el vecindario donde vivo, construyen dos torres de apartamentos muy cercanas a mi hogar; debido a esta situación, me he visto en la necesidad de hacer limpiezas profundas una vez a la semana. Justo la semana de entrar la primavera, hice la limpieza de ley y me enfermé. No termino de comprender qué pasó, si fue el efecto de un detergente o simplemente el estrés de ver tanta gente en la casa. El caso es que no pude dar seguimiento a las personas que estaban moviendo muebles, cortinas, libros, etcétera, para que, según fueran limpiando, colocaran todo en su lugar. ¡Y qué desorden en la casa! Libros con las portadas hacia dentro, jarrones que estaban colocados en estantes aparecieron en la cocina; cojines por todas partes, menos donde se supone que deberían de estar (encima de los sofás), etc.

La cocina, ¡uff…!, mejor no entrar en detalles, porque me pondría a llorar. Y ni hablar de la terraza (mi lugar favorito de la casa); la misma estaba hecha un desastre. Habían maltratado las plantas que echan flores y otras tenían muchas hojas rotas, muebles, adornos propios de terraza, lámparas; era un desastre. La calamidad era tan grande y asombrosa, parecía que había pasado un ciclón; todo quedó patas arriba. Ese desorden me hizo sentir tal tristeza que opté por encerrarme en mi habitación y tomar una siesta.

Pasados dos días, mi mente aún no funcionaba bien; sentía ansiedad, tuve problemas para dormir, no lograba concentrarme en tareas simples y mucho menos en complejas. Lo peor: me entró un mal humor que era injusto transmitirlo a otras personas que comparten conmigo el diario vivir.

Está comprobado que el desorden físico y/o mental tiene impactos significativos en el ser humano. Mencionaré algunos de los principales efectos dañinos que causa el desorden en nuestras vidas:

1. Estrés y ansiedad.

No hay la menor duda de que un entorno desordenado puede producir estos dos factores. Nada más frustrante que buscar algún objeto en la casa y no encontrarlo. Nos ha pasado a todos en algún momento, pero que el desorden sea tu día a día es un serio problema.

2. Afecta la concentración.

El desorden distrae y dificulta la capacidad de poner atención. No poder concentrarse va en perjuicio de la productividad y la creatividad.

3. Sensación de pérdida de control.

Sentir no tener control sobre temas simples podría ser frustrante; produce ansiedad, estrés y fatiga mental. No es sano navegar a través del desorden, porque amerita un esfuerzo mental adicional que derrocha energía.

4. Procrastinación.

Esto crea un hábito de posponer los deberes. Las tareas inmediatas se dejan para después. La desorganización desgasta porque disminuye la voluntad.

5. Impacto en las emociones.

Los entornos caóticos contribuyen a que las personas se sientan más desesperanzadas y abatidas.

6. Desmotivación.

El desorden puede desmotivar, es un obstáculo para la organización, porque crea ciclos de procrastinación difíciles de romper.

El desorden no solamente afecta el entorno físico, también tiene consecuencias profundas en la salud mental y las emociones. Mantener un espacio organizado puede mejorar la vida de las personas.

Después de unos días en sentir que preferiría mudarme a organizar la casa, dejé de posponer lo que tenía que hacer, me armé de valor y emprendí la organización de mi casa.

Quiero aclararles que toda regla tiene su excepción; hay personas que desde cierta distancia pensamos que viven en un desorden, pero ese es su orden y debemos respetarles.

Merliz Rocío Lizardo Guzmán

Aprendiz de la conducta humana

EN ESTA NOTA

Merliz Rocio Lizardo Guzmán

Aprendiz de la conducta humana. Merliz Rocío Lizardo Guzmán. Hija del escritor y profesor universitario Luis F. Lizardo Lasocè y de la doctora en medicina Idaliz Guzmán Suárez. Licenciada en psicología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con estudios relacionados en la Universidad de NYU y Hackensack, New Jersey donde cursó estudios en PTSD, además, Maestría en Sexualidad Humana. Actualmente es Profesora, por más 15 años en el área de psicología de la UASD y Terapeuta del Hospital Marcelino Vélez Santana. Asesora de estrategia de Marketing empresarial de grandes empresas nacionales y multinacionales.

Ver más