(Publicado originalmente el lunes, 23 de abril de 2007, en la columna Pancarta del Listín Diario)
El presente artículo titulado "El gran prócer de Abril fue el pueblo", fue escrito por Raúl Pérez Peña (Bacho) hace 18 años, para rendir un sentido homenaje al verdadero protagonista de la Guerra de Abril de 1965: el pueblo dominicano. A través de las voces de militares constitucionalistas como García Germán, Hernando Ramírez, Sención Silverio y otros combatientes, Bacho nos describe el profundo estremecimiento social que significó abril de 1965. Asimismo, en su relato estableció una continuidad histórica que enlaza el heroísmo popular de abril con el precedente de lucha que sembró el Movimiento Revolucionario 14 de Junio y su líder Manuel Aurelio Tavárez Justo, en noviembre de 1963. Esta reflexión no solo reivindica la memoria colectiva, sino que reafirma la vigencia moral de quienes, con valor y sacrificio, defendieron la dignidad nacional.
El gran prócer de Abril fue el pueblo
A la memoria de Rafael Guillén, Jacques Viaud y Rubén Santana, sargento EN.
Expresamente dejé para hoy, 24 de abril, la conclusión más contundente que resume el reciente seminario taller sobre la Guerra Patria, organizado por la Fundación de Militares Constitucionalistas.
Inalterable en su visión y sus principios, Manuel Ramón García Germán fue de los primeros en dejar claro ese papel protagónico del pueblo dominicano que comienza con provocar un histórico brote de patriotismo entre los militares que se casaron con la gloria, lo que se tradujo en un salto inconmensurable en su conciencia social.
Aquel austero militar que conocí hace más de cuatro décadas en el ensanche Luperón, con el don de gente y la sencillez que ha normado su vida y la de su familia, es efusivo y vibrante cuando habla del protagonismo del pueblo en su abrazo a la causa de la soberanía. García Germán guarda frescos en su memoria los heroicos y dramáticos episodios de la gente sencilla del pueblo derramando su sangre frente al yanqui invasor.
Miles sacrificaron sus vidas en el más profundo e impactante estremecimiento social de los dominicanos en el siglo 20.
Los testimonios de García Germán, Hernando Ramírez, Sención Silverio, Noboa Garnes, Andrés Fortunato, Ubiera Padua, Lantigua Bravo y de muchos otros en el seminario de los militares convergen en ese justo reconocimiento al pueblo dominicano como el máximo héroe de abril.
Basta escuchar sus palabras que se difunden por Nocturnal, canal 19, de 9 10 de la noche.
El mensaje inequívoco de los soldados de la patria los enaltece en su justa dimensión histórica, al tiempo que reafirma que esos guardias constitucionalistas constituyen una gran reserva moral del pueblo dominicano. Mucho más si fortalecen su unidad.
Retomando las palabras del comandante William García Duval, antes del glorioso Abril se pasó por el Noviembre verde y negro en que Manolo Tavárez y el Movimiento 14 de Junio plantaron la bandera del retorno a la constitucionalidad en las escarpadas montañas de Quisqueya.
*[Esta publicación es parte del Proyecto por la Memoria Histórica Raúl Pérez Peña (Bacho), auspiciado por sus hijos Juan Miguel, Amaury y Amín Pérez Vargas].
Compartir esta nota