Empezar la universidad puede resultar abrumador y suponer muchos retos. Sin embargo, es una oportunidad única en la vida para crear amistades duraderas, aprender más sobre la profesión que te gusta y desarrollar tu crecimiento personal. Para ayudarte a aprovechar al máximo tu experiencia universitaria, presentamos una lista de diez consejos, de la autoría de Luna Salem, que te ayudarán a tener éxito en tus estudios universitarios
- ABRAZA LA DIVERSIDAD: Los campus universitarios son de los entornos más diversos del mundo. Abrazar la diversidad no consiste sólo en aceptarla, sino en comprometerse activamente con las diferentes culturas, ideas y perspectivas que te rodean, ampliando tus horizontes y comprendiendo mejor las diferentes visiones del mundo. Unirse a clubes y sociedades, y asistir a eventos enfocados a diversos intereses, es una buena idea para explorar y aprovechar plenamente tu nuevo entorno. Esto puede servirte para hacer nuevas amistades y comprender mejor los problemas que pasan en el mundo.
- GESTIONA TU TIEMPO CON INTELIGENCIA: Estar en la universidad te proporciona mucha libertad, pero la libertad conlleva responsabilidad. Compaginar los estudios, las actividades extracurriculares y los compromisos sociales puede ser como andar en mil batallas a la vez. Para ello, es esencial desarrollar una gestión eficaz del tiempo. Yo te recomendaría elaborar un horario personalizado al principio del curso que asigne un tiempo para estudiar, asistir a clase, participar en actividades extracurriculares y relajarte.
- Utiliza LOS RECURSOS DE TU UNIVERSIDAD: Una de las ventajas más significativas de ir a la universidad es el amplio abanico de recursos de los que estas disponen. Desde servicios de apoyo académico hasta orientación profesional, bibliotecas e instalaciones deportivas, no dudes en recurrir a estos recursos siempre que te encuentres con retos o busques oportunidades para crecer personal y profesionalmente.
- ORGANIZA Y CONTROLA TUS GASTOS: Saber crear y controlar tu presupuesto es una habilidad crucial para los estudiantes de primer año que se inician en la independencia financiera. Te sugiero que empieces el curso creando un presupuesto, haciendo un seguimiento de tus gastos y fijándote objetivos realistas.
- NO FALTES A TUS CLASES: Aunque en la universidad la tentación de saltarse las clases puede ser fuerte, la asistencia constante es clave para el éxito académico. Las clases, seminarios y conferencias son muy importantes para profundizar en la comprensión del temario del curso, aclarar conceptos y participar en debates enriquecedores con compañeros y profesores.
- FOMENTA LAS RELACIONES CON TUS PROFESORES: Tus profesores son más que simples instructores: son mentores, guías y fuentes de inspiración. Establecer vínculos significativos con ellos puede abrirte las puertas a oportunidades de crecimiento intelectual y desarrollo profesional. Busca su orientación, hazles preguntas y expresa tus intereses y aspiraciones académicas (la universidad no es como el colegio, si necesitas ayuda, tienes que buscarla). Al fomentar estas relaciones, no sólo tendrás acceso a ideas y consejos valiosos, sino que también crearás una red de apoyo que puede impulsarte hacia el éxito.
- PARTICIPA EN ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES: Las actividades extracurriculares ofrecen oportunidades de crecimiento personal y profesional más allá del ámbito académico. Sumérgete en la vida de tu campus y explora las vías que se ajusten a tus intereses y pasiones. Entre la oferta de actividades extracurriculares de tu universidad, yo te recomendaría especialmente participar en sociedades deportivas.
- PRIORIZA TU BIENESTAR: En medio del ajetreo de la vida universitaria, es muy fácil descuidar tu bienestar. Sin embargo, dar prioridad al cuidado personal es esencial para mantener la salud física, mental y emocional. Convierte tu autocuidado en una prioridad innegociable dedicando tiempo a dormir lo suficiente, a comer alimentos nutritivos y a hacer ejercicio con regularidad. Tómate descansos cuando los necesites, disfruta de actividades que rejuvenezcan tu mente y tu cuerpo, y busca apoyo cuando te enfrentes a retos. Recuerda que tu bienestar es la base sobre la que se asientan tu éxito académico y tu crecimiento personal.
- ADOPTA UNA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO: Enfréntate a los retos con mentalidad de crecimiento, considerando los imprevistos como oportunidades de aprendizaje. Emprende un viaje de autodescubrimiento, celebrando tus éxitos y aprendiendo de tus fracasos a lo largo del camino. Cultiva la resiliencia ante la adversidad y mantén una actitud positiva mientras recorres los cambios y contratiempos de tu camino académico. Acepta el proceso de mejora continua, creyendo en tu capacidad para evolucionar y prosperar ante los retos. Al cultivar una mentalidad de crecimiento, no sólo desbloquearás todo tu potencial, sino que también te embarcarás en un viaje transformador de autorrealización y crecimiento personal.
- MANTENTE CURIOSO Y EXPLORA: Por último, la universidad es una mezcla de exploración y descubrimiento que ofrece oportunidades ilimitadas para la curiosidad intelectual y el crecimiento personal. Abraza tu espíritu explorador yendo más allá de tu zona de confort, toma cursos que desafíen tus suposiciones, asiste a conferencias de invitados que amplíen tus horizontes y aprovecha las oportunidades de prácticas o estudios en el extranjero que te ofrezcan nuevas perspectivas´.
Te deseamos éxito´.
Compartir esta nota