Hablemos de China. Mucha, pero mucha gente no entiende lo que está pasando en China, incluyendo aquellos que se consideran marxistas, por no entender el proceso que se lleva a cabo en el coloso de Asia.
El marxismo no es un dogma, es un método para estudiar una sociedad pudiendo señalar sus contradicciones que permitan introducir reformas que descompriman la presión sobre la mano de obra y esta pueda conseguir reivindicaciones en un proceso que irá escalando hasta que el obrero y el asalariado alcancen niveles de vida dignas. Con esta política el Partido Comunista Chino ha podido sacar a más de 900 millones de personas de la pobreza absoluta y trasladarlos a la clase media.
La gente ignorante confunde lo que es la propiedad privada de los medios de producción (fábricas, tiendas, negocios, tierra, etc.) con la propiedad personal que son tu casa, tu carro, tu ropa, etc.
Aplicando la propiedad colectiva, representativa, de los medios de producción y el control absoluto de la política económica con orientación socialista china se desarrolla vertiginosamente lidereada por un partido enérgico dirigido por hombres honestos con vocación de servirle a su pueblo, dirigida por comunistas.
Marx y Engels nos legaron un método que podemos aplicarlo en cualquier sociedad, no como imposición, sino como estudio, que fue lo que no captaron aquellos que se declararon comunistas y pensaron que los cambios debían hacerse igual al proceso patrón que fue la revolución bolchevique.
Esta militancia dogmática leía los capítulos de las obras más prominentes de los maestros sin entender que los conocimientos adquiridos eran las herramientas necesarias para analizar la sociedad y encontrar propuestas acertadas que mejoraran las condiciones de la mano de obra hasta llevarlas a su emancipación completa.
El capitalismo es un modo de producción en donde los medios de producción que son las fábricas y empresas que generan plusvalía están en manos privadas. El socialismo es el modo de producción en el cual los medios de producción están en manos del Estado.
En China, el partido comunista representa al Estado chino y es dueño de los medios de producción ya bien en su totalidad o de manera parcial, dispone de la plusvalía que la emplea en favor del desarrollo de la economía y la sociedad. China es una nueva formación económica con orientación socialista cuyo precedente histórico es la NEP o Nueva Política Económica de Lenin.
En la teoría marxista se establece que cada Modo de Producción que caracteriza un sistema, obtiene lo mejor del sistema al que sustituye y el cambio se da de manera paulatina y este cambio se empieza a producir una vez que el sistema a cambiar llega a su nivel más alto de su desarrollo. El Capitalismo sustituye al Feudalismo cuando éste ya no puede resolver sus relaciones con el vasallismo y surge el dinero como moneda de intercambio económico que poco a poco se fue imponiendo definiéndose claramente dos grupos sociales: los proletarios y la burguesía.
Estos últimos, son dueños de la plusvalía, generada por el trabajo del proletariado que son sometidos a una despiadada explotación.
Al producirse la Revolución Bolchevique, ésta se produce en un país inmenso (el más grande del planeta) con un sistema Pre-capitalista en donde el vasallismo dominaba en el campo bajo un reinado zarista, atrasado, oscurantista, déspota y oligárquico que nublaba las mentes de un pueblo oprimido por encima de su umbral de resistencia y debiendo de enfrentar una guerra civil contra tropas financiadas y armadas por los zaristas desplazados y los países capitalistas icónicos, como eran Reino Unido y Estados Unidos.
Al vencer en su guerra civil se generó un gran odio que concitó mucha iniquidad en una sociedad rebozada de perversidades e intrigas que arropó a las propias autoridades que sumieron al pueblo en un ambiente represivo y temeroso.
Lenin, con su nueva política económica (NEP) se dió cuenta de que el escaso desarrollo de las relaciones de producción en Rusia no se podría construir el Socialismo y esta política permitía el desarrollo de las relaciones capitalistas de producción proporcionando las condiciones económicas necesarias para la evolución hacia el Socialismo.
La NEP cumplió sus objetivos, sobre todo en el campo en donde la producción agrícola alcanzó niveles nunca vistos y esta política era controlada por el partido comunista desde la administración estatal, lo que el propio Lenin definió como “Capitalismo de Estado” que regulaba una economía mixta en donde utilizaba la planificación y la variación del mercado. El Estado establecía límites de precios de acuerdo a las variaciones del mercado, adjudicaba los créditos y ajustaba las finanzas.
China acaba de lanzar su Yuan digital, el arma financiera que destruirá el poder del dólar, utilizado ya en 200 países convirtiendose en un super torpedo directo al corazón del poder económico de occidente.
Lo asombroso de China es que ha alcanzado un desarrollo técnico, social y científico que ha sobrepasado los límites de la imaginación, solo hay que visitar una ciudad china y ver sus edificios, sus arterias vehículares, sus trenes, puentes, plazas, modernización y automatización de los servicios de toda índole. Todos sus alcances científicos, sus logros aeroespaciales, su ejército, los alcances en materia de salud e investigacíon y todavía no han llegado al socialismo.
Compartir esta nota