El presidente Donald Trump al asumir el mando y de forma inesperada le cambia el rumbo a la política de agresión del imperio estadounidense al enfilar su interés en la adquisición de Groenlandia, Canadá y el canal de Panamá.

Esta pretensión pone de manifiesto que a Trump no le importan los intereses de sus aliados de la OTAN planteando una disyuntiva para la Unión Europea la cual depende política y económica de EEUU.

Un análisis de la realidad europea con respecto a su dependencia de los EEUU en el terreno militar: veremos que su material bélico depende, para moverse, de dispositivos y materiales estructurales fabricados en los EEUU. Por lo tanto, sin disparar un solo tiro, Estados Unidos al desembarcar marinos en Groenlandia solo le suspende a los países de la OTAN estos insumos les paralizaría sus fuerzas armadas. ¿Con qué parque militar actualmente activo cuenta Dinamarca para enfrentar a la armada yankee? ¿Cuántos días les duraría a este pequeño país una guerra contra EEUU?.

En cuanto al inmenso país canadiense, ¿cómo sería la estrategia? Inicialmente una ofensiva diplomática acompañada de una ofensiva mediática por los medios y reforzada por una presión económica. Entonces, cuando la economía canadiense entre en crisis, promover plebiscitos en las comunidades francesas e inglesas. También le suspendería el suministros de insumos militares para el funcionamiento de sus aparatos militares como piezas de repuesto, etc. El pueblo canadiense que desde su constitución ha corrido al lado y bajo el apoyo estadounidense en todos los conflictos militares quedando bajo su mando, junto a su indefinición patriótica, ya que no saben si son ingleses o franceses, de seguro que no estaría dispuesto a pelear una guerra que muy seguramente perderían.

QUE HACER CON LOS INDOCUMENTADOS

En los Estados Unidos de Norteamérica existen en la actualidad 48 millones de inmigrantes, de los cuales 11 millones son indocumentados; de estos, 3 millones tienen permiso para vivir y trabajar, lo que hace que los indocumentados sean 8 millones de los cuales un gran porcentaje son trabajadores agrícolas, de la construcción y de otros trabajos que la población local no desea tomar.

Es probable que durante los primeros dos años de gobierno, Trump pueda deportar entre uno a millón y medio de indocumentados sin trabajo y delincuentes. Debe implementar la regularización de los indocumentados ligados a la producción, a la construcción y a los servicios. Trump es impredecible, pero no es tonto, sabe que EEUU no puede prescindir de los inmigrantes que están insertos en el trabajo productivo. Veremos qué pasa.

UNION EUROPEA Y LA OTAN

Ambas organizaciones actúan como una sola y ambas están en crisis, la UE firmó su declive al imponer sanciones a Rusia, siguiendo como borregos, a los EEUU y obviando el uso del gas ruso para su industria. La economía europea ya cae en recesión y la inflación será el próximo flagelo que sufrirá, lo que provocará una caída estrepitosa del turismo.

La OTAN sufre un quiebre con Trump, si éste implementa su política agresiva contra Groenlandia y Canada que junto al quiebre producido por las posturas “pro rusas” de Hungría, Eslovaquia y Rumanía, la organización sufre una desunión que producirá un efecto de inamovilidad frente a las pretensiones territoriales del presidente estadounidense.

Las conversaciones entre EEUU y Rusia ya empezaron sin que se haya iniciado una negociación sobre la crisis ucraniana. Las conversaciones son el inicio de las relaciones diplomáticas y comerciales entre estas dos superpotencias que para Trump, revisten mayor importancia que la guerra de Ucrania.

La OTAN ha perdido la guerra en Ucrania y sin el apoyo logístico de EEUU no podrán resistir por mucho tiempo. El “gallo loco” de Macron, de ridículo, pretende encabezar un movimiento europeo a favor de Ucrania…

QUE SE NEGOCIARA SOBRE UCRANIA

Cuál es la postura de la Federación Rusa? Es claro y sin ambigüedades: 1- Rusia no solo se queda con los territorios tomados sino que reclama los territorios completos de Donbas, Zaporitzia, Mykolaiv y Odesa. 2- El desarme de Ucrania. Reducción de su ejército sustituido por una guardia nacional sin equipo bélico importante y salida de toda la tropa europea, norteamericana y latina. 3- Un gobierno amigable con Rusia y que se permita se hable el idioma ruso como opción. Para que Ucrania no pierda su salida al Mar Negro, se establecería un tratado entre ésta y Rusia que permita el tránsito, salida y recibimiento de embarques por el puerto de Odesa.

Los EEUU tendrían la prioridad para la explotación de tierras raras en el territorio propio de Ucrania. Polonia reclama la región de Galizia que le fue quitada anteriormente.

Ucrania pagará el precio de guerrear contra una superpotencia nuclear.

Máximo Pericchi Eusebio

Médico

Médico cirujano ortopedista y traumatólogo infantil y adultos. Subespecializado en microcirugía del miembro superior. Traumatólogo deportivo. Especializado en el Complejo Científico Ortopédico “Frank País”, La Habana , Cuba. Jefe del servicio de ortopedia y traumatología pediátrica del hospital Docente Universitario “Dr. Darío Contreras” por 25 años. Fundador y Editor de la Revista científica de la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología -SDOT (2005-2015). Co-Editor de la Revista Lationoamericana de Ortopedia y Traumatología (2012-2014) años. Jefe Médico Leones del Escogido BBC (1997-2007), Médico Club Atlético Licey (1997-2001). Médico Ballet Clásico nacional (1994-2001) Médico Traumatólogo Consultante academias de beisbol Cardenales de SanLuis, Yankees de New york, Medias Rojas de Boston, Rojos de Cincinati y rokies de Colorado, años 1998-2007. Docente universitario Universidad Tecnológica de Santiago-UTESA (1983-1987 / 1992-1993. Profesor 1er. Diplomado de Medicina del Deporte - INTEC. Brigadista internacionalista de salud en Nicaragua 1979.

Ver más