El pasado miércoles 12 de noviembre, después de leer un capítulo sobre el franquismo, me fui a dormir relativamente temprano, alrededor de las 8:00.
Mientras mi esposa hablaba por teléfono con su hermana en Canadá, me pareció oír algunas palabras: "Sí, la casa tembló"… A las 9 y algunos minutos, hubo lanzamiento de un dron explosivo en el terreno de la parroquia del Sagrado Corazón en construcción (fundada en junio de 1920 con 22 mil fieles), a 800 metros de nuestra casa.
Mi historia con el lugar es bastante larga. Durante años fue la parroquia del barrio, donde hicimos la primera comunión. El 13 de mayo de 1987 tuvo lugar en el Sagrado Corazón el funeral de papá. Durante décadas, el párroco del Sagrado Corazón fue también responsable de la capilla de San Luis Rey de Francia (fundada en 1896; erigida en 1907), a una distancia de 650 metros. A finales de la década de 1990, la capilla de San Luis se convirtió en parroquia. El funeral de mi madre se celebró allí el 3 de noviembre de 2000.
El terremoto del 12 de enero de 2010 arrasó los edificios históricos de ambas parroquias. La reconstrucción de San Luis fue relativamente rápida; la del Sagrado Corazón se arrastra. Cabe destacar que el Sagrado Corazón se encuentra —descendiendo hacia el Campo de Marte— en una zona de guerra desde el mes de marzo de 2025. Los residentes de los barrios vecinos tuvieron que huir, expulsados de sus hogares por terroristas fuertemente armados. Debemos recordar que el Sagrado Corazón se encuentra aproximadamente a 1,800 metros del Palacio Nacional y a 1,900 metros de la sede de las fuerzas armadas. Insisto en las distancias para ilustrar lo que realmente sucede en Haití; lo que mucha gente nunca entenderá: lo inexplicable, políticamente hablando…
De vez en cuando, desde hace largos meses, las autoridades pretenden recibir material para luchar contra los bandidos. “Mientras la inseguridad continúa devastando el país, decenas de millones de dólares asignados a la Policía Nacional de Haití (PNH) siguen sin efecto tangible. Esta paradoja, en el corazón del presupuesto de guerra aprobado en abril de 2025, alimenta una frustración creciente entre la población, que lo ve como un despilfarro inaceptable del dinero público en plena emergencia nacional. El fracaso en la ejecución del presupuesto de guerra representa para muchos ciudadanos una oportunidad perdida de mejorar la situación de seguridad.” (Judelor Louis Charles, VBI, 4/11/2025, Presupuesto de guerra: las frustraciones de los ciudadanos ante el despilfarro de los fondos de la seguridad). En cada ocasión, las pandillas nunca pierden la oportunidad para mostrar su arsenal, mucho más impresionante que el de las fuerzas del orden. 50 años después de la muerte de Francisco Franco, las guerras civiles están enmascaradas por la geopolítica del caos…
Compartir esta nota