La política peruana de izquierda Betssy Chávez (1989), ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), ha llevado a Perú a romper las relaciones con México al conocerse que está asilada en la embajada mexicana, dos meses después de que saliese de prisión para seguir en libertad el juicio donde se le acusa de cómplice del fallido intento de golpe de Estado de Castillo.
De origen aimara, y nacida en la sureña región de Tacna, fronteriza con Chile; Chávez saltó a la primera línea de la política tras ser elegida en las elecciones de 2021 como congresista del partido de corte marxista Perú Libre, con el que Castillo llegó a la Presidencia.
Pronto Chávez, abogada de profesión, demostró dotes políticas que le hicieron llegar al gabinete ministerial de Castillo, en una rueda constante de cambios de ministros al sucederse una crisis tras otra dentro del autollamado Gobierno del Pueblo.
Chávez sostuvo una gran lealtad a Castillo y se quedó hasta el final. Comenzó en octubre de 2021 ocupando la cartera de Trabajo y después pasó a Cultura para terminar liderando el Ejecutivo como primera ministra, un cargo que ostentó fugazmente apenas dos semanas hasta que se produjo el fallido golpe de Estado.
La política estuvo detrás de la cámara mientras Castillo pronunciaba el discurso en el que ordenaba cerrar el Congreso e intervenir la Judicatura para gobernar temporalmente por decretos, sin lograr sus cometido, si bien ella asegura que desconocía el contenido del mensaje.
Mientras Castillo fue detenido minutos después, a Chávez la detuvieron en 2023 y fue internada en una cárcel de mujeres de Lima donde denunció supuestos abusos y realizó varias huelgas de hambre hasta que el Tribunal Constitucional reconoció que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no pidió en el plazo debido la extensión de la prisión preventiva.
Desde el 4 de marzo de este año acudía tres veces por semana a las audiencias del juicio, en las que siempre defendió su inocencia.
Tras quedar en libertad, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria ordenó 10 meses de impedimento de salida de Perú contra la política porque en el proceso que se encuentra el juicio, existe "sospecha suficiente" para prohibirle salir del país.
Su abogado, Raúl Noblecilla, declaró entonces que su cliente no ha pensado "irse afuera" del país, tras recuperar su libertad, y que, más bien, existe la posibilidad de que postule a las elecciones generales del próximo año. De hecho, hace un mes, Chávez acudió a un podcast donde aseguró que en los próximos años será presidenta de Perú.
Sin embargo, la semana pasada, Chávez dejó de asistir a las audiencias del juicio y esto levantó las alarmas de una posible fuga que este lunes se supo que se encuentra asilada en la Embajada de México.
"Es perseguida política", dice abogado al demandar su asilo en México

El abogado de la ex primera ministra del expresidente Castillo afirmó este lunes que su defendida es una "perseguida política" y aún está a la espera de confirmación de que ha recibido asilo por parte de México.
"De confirmarse que Betssy Chávez ha solicitado asilo político al Estado de México y si el Estado de México, conforme a las reglas del derecho internacional otorga el asilo, lo único que quedaría es reconocer y agradecer al Estado de México de que es consciente de que Betssy Chávez es una perseguida política", dijo el abogado Raúl Noblecilla en un vídeo publicado en redes sociales.
Noblecilla sostuvo que Chávez es una "perseguida política, como lo es sin duda el presidente Pedro Castillo y todos los que están injustamente en ese juicio, que es una farsa total, con jueces provisionales y políticos, que lo único que quieren hacer es cumplir con el mandato de un régimen que no es democrático".
Tras conocer la intención del Gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum de dar asilo a Chávez, el Gobierno de transición del presidente interino José Jerí ha anunciado que rompe relaciones diplomáticas con el país norteamericano.
Chávez está acusada del delito rebelión junto a Castillo por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado que dio el 7 de diciembre de 2022 el entonces gobernante, de quien era primera ministra.
La entonces presidenta del Consejo de Ministros estuvo detrás de la cámara mientras Castillo pronunciaba un mensaje a la nación donde ordenaba cerrar el Congreso e intervenir la Judicatura para gobernar temporalmente por decretos, ante el temor de una moción de censura en el Congreso tras revelarse indicios de presunta corrupción en su administración que le salpicaban directamente a él.
La política fue liberada a inicios de septiembre pasado mientras se encontraba en una clínica de Lima, en la que fue internada por presentar signos de deshidratación tras una huelga de hambre que mantuvo durante 12 días en la prisión en la que estuvo detenida desde junio de 2023.
El Tribunal Constitucional (TC) había ordenado poco antes su excarcelación inmediata al determinar que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva.
México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a ex primera ministra de Pedro Castillo
El Gobierno de México le confirmó a Perú su decisión de otorgar asilo diplomático a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, quien es enjuiciada junto con el expresidente Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado de finales de 2022, confirmó este lunes la Cancillería del país andino.
"En un acto inamistoso que se suma a la serie de acciones de injerencia inaceptables del Gobierno mexicano hacia Perú, la Embajada de ese país en Lima ha informado en la fecha que su Gobierno ha concedido asilo diplomático a la señora Betssy Chávez", señaló un comunicado oficial que también confirmó la decisión del Gobierno peruano de romper relaciones diplomáticas con México.
Esta última medida había sido anunciada poco antes por el canciller peruano, Hugo de Zela, quien sostuvo que se iba a esperar a "recibir una comunicación formal del gobierno de México para dar inicio al proceso" del eventual asilo para Chávez, algo que aún no había sucedido, según dijo el funcionario.
El comunicado oficial añadió que la decisión tomada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum "evidencia la profunda falta de interés del Gobierno de México por mantener una relación con Perú".
"El Perú, estado democrático de derecho que actúa con estricto apego al derecho internacional, de manera consistente, procederá en la presente situación de conformidad con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y otras normas internacionales que fueran pertinentes", concluyó.
Al anunciar la decisión de romper relaciones diplomáticas con México, el canciller aclaró que la ruptura "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares" con México.
Descartó, además, que una ruptura de relaciones pueda llevar a una posible intervención en la sede de la embajada mexicana similar a lo ocurrido en Ecuador el año pasado donde se detuvo al exvicepresidente correísta Jorge Glas, ya que, según dijo De Zela, "Perú es un país respetuoso del derecho internacional y una acción de este tipo no está prevista en ninguna norma del derecho internacional".
(Con informaciones de las agencias EFE y AFP)
Compartir esta nota