Israel va a comenzar a liberar a los palestinos presos en cárceles israelíes una vez que confirme el retorno al país de todos los rehenes cautivos en Gaza, vivos y muertos, informó este domingo un portavoz del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu."Los prisioneros palestinos serán liberados una vez que Israel reciba la confirmación de que todos" los rehenes, que serán liberados el lunes en mañana, hayan cruzado la frontera hacia territorio israelí, declaró la vocera Shosh Bedrosian a la prensa.

En el pasado, durante anteriores altos al fuego del conflicto entre Israel y Hamás, los restos de algunos rehenes han sido identificados después de su retorno a Israel por expertos forenses.

Bedrosian indicó que mientras se realiza la identificación de los rehenes, los presos palestinos estarán en autobuses listos para partir.

"Tan pronto tengamos la confirmación de que ellos (los rehenes) entraron en territorio israelí, los autobuses partirán", agregó la vocera.La portavoz del primer ministro israelí indicó que se espera que la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza se concrete temprano en la mañana del lunes.

"Esperamos que nuestros 20 rehenes vivos sean liberados juntos [y entregados todos] al mismo tiempo a la Cruz Roja y transportados en seis u ocho vehículos", afirmó Bedrosian.

Los secuestrados serán entregados a "las fuerzas situadas en las zonas de Gaza controladas por Israel y, posteriormente, trasladadas a la base de Reim, en el sur de Israel, donde se reunirán con sus familias".

El acuerdo de un cese el fuego entre Israel y Hamás que entró en vigor el viernes contempla el canje de los últimos rehenes que quedan en Gaza por casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos "por motivos de seguridad nacional".

Netanyahu afirmó el viernes que 20 de los rehenes están vivos y 28 fallecieron. También se espera que sean devueltos los restos de un soldado israelí muerto en 2014 en una guerra anterior en Gaza.

Forense israelí advierte que puede tardar más de un día en identificar a rehenes

Israel esperará recibir rehenes vivos y muertos para liberar a palestinos encarcelados

El Instituto de Medicina Forense Abu Kabir, receptor de los cuerpos de los rehenes fallecidos que las milicias gazatíes liberarán el lunes, advirtió que el proceso para identificarlos podría llevar más de 24 horas, según trabajadores del centro en declaraciones al diario israelí Haaretz.

El centro situado en Yaffa (sur de Tel Aviv) recibirá los cadáveres que Hamás habrá entregado previamente a la Cruz Roja e Gaza para identificarlos y tratar de detallar las circunstancias de su muerte.

Según Haaretz, los "casos complejos" pueden tardar más de un día en ser identificados.

En la última tregua, que Israel rompió el pasado 18 de marzo, la entrega de un cadáver que no se correspondía con el de la rehén Shiri Bibas supuso una pausa en los intercambios de rehenes por prisioneros palestinos. Tanto su identificación como la entrega posterior del cadáver adecuado y el proceso forense para corroborar que este sí se correspondía con el de Bibas paralizaron el proceso un día.

Las autoridades israelíes estiman que al menos 28 de los 48 rehenes aún cautivos en Gaza están muertos, si bien es posible que no todos salgan de la Franja mañana.

Aunque fuentes de Hamás aseguraron a la cadena catarí Al Jazeera que el recuento de los rehenes vivos en Gaza y su distribución para ser liberados ha concluido, no dieron detalles sobre los muertos.

El Gobierno israelí asume la posibilidad de que Hamás no haga entrega de todos los cadáveres el lunes al no haber sido capaz de localizarlos. Según la cadena estadounidense CNN, los cadáveres desaparecidos se sitúan entre siete y nueve, si bien otra fuente de este medio apunta a que se encuentran entre 10 y 15.

"Un cuerpo internacional que se acordó en este plan (de alto el fuego) ayudará a localizar a los rehenes si no son hallados y liberados mañana", advirtió en una sesión informativa la portavoz de la oficina del primer ministro de Israel Shosh Bedrosian.

Aunque el plan para el alto el fuego del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proponía que todos los rehenes deberían estar fuera de Gaza 72 horas después de que Israel detuviera sus ataques sobre el enclave, durante las negociaciones Hamás ya advirtió a los mediadores la posibilidad de que no todos los cuerpos salgan de Gaza el lunes.

La policía de Hamás y milicias locales se enfrentan con tiroteos en la ciudad de Gaza

Fuerzas de la policía de Hamás en la Franja de Gaza y milicias locales a las que acusan de colaborar con Israel en los últimos meses se enfrentaron con tiroteos este domingo en el barrio de Sabra de la ciudad de Gaza, según muestran vídeos difundidas en la Red de Noticias Quds y distintos canales utilizados por periodistas palestinos.

El hijo de Basem Naim, uno de los miembros del liderazgo político de Hamás, recibió un disparo en la cabeza durante estos combates y se encuentra en estado crítico, según confirmó Naim a EFE.

"Estamos persiguiendo los vestigios de la ocupación (israelí) y los mercenarios que colaboran con ella. Seguiremos hasta que se restaure la seguridad en nuestra querida Franja de Gaza", recogió en un comunicado la Fuerza Radea, parte de la Policía de Hamás en el enclave, formada por miembros de su brazo armado.

En las imágenes de Quds se observa a los policías encapuchados de Radea abriendo fuego en el barrio de Sabra del centro de la capital gazatí.

La prensa local advierte que la policía de Hamás se enfrentaba en Sabra al clan Dogmush, una de las mayores familias en este barrio.

Residentes en la ciudad de Gaza han acusado en numerosas ocasiones a los Dogmush de haber colaborado con el Ejército de Israel para enfrentarse a Hamás dentro de Gaza.

Muchas de estos clanes fueron acusados, entre otros, de formar parte del sistema de saqueo de camiones con ayuda humanitaria que después era revendida a precios desorbitados en los mercados de la Franja.

También este domingo, las milicias ejecutaron en el norte del enclave al influencer Saleh Al Jafarawi, según confirmó a EFE el Hospital Al Ahli de la capital, que recibió su cadáver.

Las circunstancias de su asesinato en manos de estos grupos armados aún no han trascendido.

Desde que Israel comenzó su retirada en la Franja de Gaza en el marco del alto el fuego, la policía del grupo islamista se han lanzado a perseguir a las milicias que trabajaron con el apoyo de Israel en Gaza, siendo la más conocida la fuerza de Abu Shabab, en el sur del enclave.

(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más