El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó este jueves de "ejecuciones extrajudiciales" los ataques de las fuerzas militares estadounidenses a lanchas en el Caribe y el Pacífico, que supuestamente llevaban drogas, y reiteró que su homólogo Donald Trump lo ha "calumniado" y ha "insultado a Colombia".

"Este tipo de maniobras (bombardeos a lanchas) rompe el derecho internacional. Estados Unidos en estas acciones está cometiendo ejecuciones extrajudiciales", dijo Petro en una rueda de prensa con medios internacionales en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, un día después de que EE.UU. anunciara dos nuevos ataques, esta vez en el Pacífico, cerca de la costa colombiana.

Petro afirmó además que Trump lo ha "calumniado y ha insultado a Colombia". El inquilino de la Casa Blanca lo tachó ayer de "matón y un mal tipo" y lo acusó de fabricar "muchas drogas", en medio de la escalada de tensiones entre Washington y Bogotá por la guerra contra las drogas.

Hasta la fecha, la Administración Trump ha informado de al menos nueve ataques de las fuerzas estadounidenses en el mar Caribe y en el Pacífico desde que el Pentágono inició en agosto una operación antidrogas, en los que, según el Gobierno de EE.UU., han muerto unas treinta personas.

Según Petro, su Gobierno ha identificado a un colombiano entre estas víctimas mortales, un pescador de la ciudad caribeña de Santa Marta, identificado como Alejandro Carranza y fallecido presuntamente en un ataque a mediados de septiembre.

Sin embargo, advirtió que podrían ser más los ciudadanos colombianos abatidos, ya que "el lanchero colombiano tiene una mayor proporción que los demás países del Caribe o del Pacífico".

Por otro lado, Colombia recibió el fin de semana a un ciudadano herido en uno de los ataques, identificado como Jeison Obando Pérez, de 34 años, que llegó con "traumatismo cerebral, sedado, drogado, respirando con ventilador" y se mantiene en estado crítico en un hospital del barrio de Kennedy, en el sur de Bogotá, según informó el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Petro señaló que las lanchas atacadas, con motor fuera de borda, "jamás" podrían navegar más de siete horas o llegar a Estados Unidos, por lo que pidió considerar a los lancheros como "obreros del narcotráfico" y no como narcotraficantes.

Reiteró, en ese sentido, que los "capos" del narcotráfico "no viven en las lanchas bombardeadas ni en los campos de coca que hay en Colombia" sino "en las grandes ciudades del lujo del mundo".

"Sea que los lancheros sean culpables de llevar cocaína o sea que no, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza, castigado por el derecho internacional humanitario", sostuvo.

Consultado sobre la posibilidad de que la Administración Trump imponga nuevos aranceles a Colombia —que ya paga un 10 % en la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos, la tasa base que Washington aplica a varios países en su guerra comercial—, Petro reconoció que sería "obviamente un problema", aunque dijo que afectaría solo al 10 % de las exportaciones totales colombianas.

Colombia destina a su principal socio comercial, Estados Unidos, el 26 % de sus exportaciones. De esa cifra, el 60 % corresponde a petróleo y carbón, por lo que, según Petro, el país norteamericano solo impondría mayores gravámenes al 40 % restante.

Bombardero de EEUU se acercó, pero Trump dice que es "falso"

Al menos un bombardero estadounidense B-1B sobrevoló el Caribe frente a la costa de Venezuela el jueves, según mostraron plataformas de datos de seguimiento de vuelos, aunque Donald Trump aseguró ante periodistas que eso era "falso".

Se trata de la segunda demostración de fuerza por parte de aeronaves estadounidenses en una semana.El vuelo del bombardero se produce en plena agresiva campaña militar contra presuntos traficantes de drogas en la región, con al menos nueve ataques contra lanchas en el Caribe y el Pacífico, y un saldo de al menos 37 muertos.

Datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 consultados por la AFP mostraron un B-1B volando hacia la costa venezolana el jueves por la tarde antes de dar la vuelta y dirigirse hacia el norte, tras lo cual desapareció de la vista.

Al ser preguntado en un evento en la Casa Blanca sobre si Estados Unidos había enviado B-1B cerca de Venezuela, Trump respondió que era "falso".

Estados Unidos "no está contento con Venezuela por muchas razones", añadió.Trump también se expresó con vivas críticas contra Colombia y México, que parecían países bajo control del narcotráfico.

Trump reiteró sus insultos contra el presidente Gustavo Petro, al que calificó de "maleante" y "mal tipo".

En otro momento el mandatario fue preguntado sobre si creía que el fentanilo, que es la droga que causa más víctimas en Estados Unidos, pasaba por Venezuela desde China, a lo que respondió afirmativamente, sin dar más detalles.

Hace una semana bombarderos B-52 con base en Estados Unidos volaron ante la costa de Venezuela durante varias horas.

El ejército estadounidense describió esa misión como una demostración del compromiso de Washington "de disuadir proactivamente las amenazas de los adversarios, mejorar el entrenamiento de las tripulaciones y garantizar la preparación de la fuerza global necesaria para responder a cualquier contingencia o desafío".

Estados Unidos ha desplegado aviones de guerra furtivos, buques y tropas especiales, pero aún no ha presentado pruebas de que sus objetivos, ocho lanchas y un submarino, estarían traficando drogas.

Las tensiones regionales se han intensificado como resultado de la campaña.

Venezuela acusa a Estados Unidos de conspirar para derrocar al presidente Nicolás Maduro, quien dijo el miércoles que su país cuenta con 5.000 misiles portátiles tierra-aire rusos para contrarrestar las fuerzas estadounidenses.

Cualquier operación de la CIA en Venezuela "fracasará"

El ministro de Defensa de Nicolás Maduro, el general Vladimir Padrino. dijo el jueves que cualquier operación de la CIA contra su país "fracasará", luego que el presidente Trump autorizará operaciones de inteligencia encubiertas contra objetivos del chavismo.

Estados Unidos desplegó en el Caribe una flotilla de destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales para operaciones militares que llevaron al bombardeo de lanchas "narcoterroristas" procedentes de Venezuela.

Venezuela asegura no obstante que se trata de un plan para derrocar a Maduro.

"Sabemos que la CIA está presente no solamente en Venezuela, sino en todas partes del mundo. Podrán meter no sé cuantos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará", dijo el ministro Padrino al supervisar una nueva ronda de ejercicios militares en los estados costeros de Venezuela.
(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más