El Ejército israelí dijo este lunes que lamenta "cualquier daño a individuos no involucrados" tras su ataque contra el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en el que ha muerto una veintena de personas, entre ellas cinco periodistas.
"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible", detalla un comunicado castrense, añadiendo que se realizará una investigación sobre lo sucedido.
Además de los cinco periodistas, que trabajaban para medios internacionales y fueron atacados en el lugar desde el que solían hacer conexiones en directo, en el bombardeo murieron un estudiante de medicina, un empleado de seguridad del hospital y un rescatista de la Defensa Civil gazatí.
En su mensaje, el Ejército dijo que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó realizar una investigación inicial "lo antes posible", sin dar más detalles sobre el objetivo del ataque, aunque confirmó que fue dirigido contra "el área del Hospital Nasser".
A lo largo de la guerra en Gaza, Israel ha matado a decenas de periodistas, trabajadores humanitarios y personal médico, aunque suele acusar a las víctimas de ser miembros de Hamás o de representar algún tipo de amenaza para las tropas.
Las agencias de noticias Associated Press (AP) y Reuters, y la televisión catarí Al Jazeera, confirmaron hoy el fallecimiento de trabajadores o colaboradores en el ataque contra el Nasser.
El ataque consistió en dos impactos y el primero de ellos mató a un camarógrafo de Reuters, que se encontraba en la escalera trabajando. Tras el bombardeo, colegas periodistas y también rescatistas acudieron a atenderle, cuando recibieron un segundo impacto.
Según el Gobierno gazatí, ya son 244 los periodistas y comunicadores asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) ha registrado la muerte de al menos 192 reporteros.
Este organismo estadounidense, con sede en Nueva York, afirma que la ofensiva israelí en la Franja Gaza se ha convertido desde su inicio en octubre de 2023 en una de las guerras más mortíferas desde hace décadas para los periodistas.
El ataque israelí al hospital gazatí, mostrado en vivo en televisión
La televisión egipcia Al Ghad retransmitió en directo los ataques israelíes de este lunes contra el hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, que causaron al menos 19 muertos, entre ellos cinco periodistas. Las imágenes, distribuidas por el propio canal en su cuenta de X, muestran la secuencia de lo ocurrido.
La grabación comienza poco después de la primera explosión: la cámara capta cómo varias personas suben por la escalera de incendio dañada del hospital hasta el tercer piso para sacar de entre los escombros un cuerpo cubierto de sangre y atender a otro hombre, mientras recuperan una cámara y equipos de transmisión en vivo.
En la secuencia de imágenes se ve cómo entonces un fotógrafo asciende a un piso superior y toma imágenes del material destrozado. Minutos más tarde llegan dos rescatistas, que cubren un cuerpo con una sábana blanca y se llevan a un herido.
El reportero de Al Ghad, Ibrahim Qanan, que retransmite en directo, afirma que el muerto es Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters que estaba retransmitiendo en directo desde allí y falleció tras el primer impacto, que ocurrió contra el cuarto y último piso de la escalera.
Cuando intentan trasladar el cuerpo envuelto en una sábana blanca a la camilla, menos de diez minutos después del primer impacto, un segundo ataque golpea exactamente el mismo punto y cubre todo el edificio de humo.
El reportero de Al Ghad grita en plena retransmisión: "¡Han matado a gente! Un ataque grande, como pueden ver en la imagen, una gran destrucción. Civiles, colegas periodistas están en el edificio. ¡Un gran crimen!".
Añade luego que se trató de un dron kamikaze, que explota al alcanzar su objetivo, mientras la cámara muestra a los transeúntes alejándose del hospital con miedo a nuevos ataques
Cuando se disipa el humo, se ve cómo la escalera del cuarto piso se había derrumbado sobre el tercero, aplastando a varias personas que intentaban rescatar los cuerpos.
Entre los escombros aparece un bombero, que parece sobrevivir sin heridas graves, y un herido que agoniza colgado desde el tercer piso y que muere poco después. Otros suben de inmediato para intentar socorrer al bombero que aún está con vida.
El Ejército israelí confirmó haber atacado el hospital y dijo que el Jefe del Estado Mayor "ordenó realizar una investigación inicial lo antes posible".
Compartir esta nota