(Agencia EFE)

El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, dictaminó este miércoles que el término 'mujer' a efectos de la Ley de Igualdad está determinado por el sexo biológico, lo que pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que disputaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés.

En un dictamen unánime, los magistrados subrayaron que la decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte, dado que la Ley de Igualdad del año 2010 otorga también a las personas transgénero protección contra la discriminación.

El fallo, no obstante, es visto como un triunfo legal por la organización de mujeres 'For Women Scotland', que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres.

"La decisión unánime de este tribunal es que los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico", dictaminaron los jueces al término de un complicado argumento sobre la definición de mujer.

Miembros de la organización 'For Women Scotland" celebraron ante el Supremo, en el barrio londinense de Westminster, el fallo después de una campaña iniciada en el año 2018.

La decisión, de haber sido contraria a la definición biológica de la mujer, podía tener implicaciones sobre los espacios diferenciados por sexo, así como en las demandas de igualdad salarial, la política de maternidad y los eventos deportivos.

El juez Lord Hodge, al leer el dictamen, señaló que "la Ley de Igualdad de 2010 otorga a las personas transgénero protección no solo contra la discriminación a través de la característica protegida de la reasignación de género, sino también contra la discriminación, discriminación indirecta y acoso sustancial en su género adquirido".

El dictamen puntualiza que una persona con el llamado certificado de reasignación de género (CRG, trans) en el género femenino no entra dentro de la definición de 'mujer' en virtud de la Ley de Igualdad de 2010, por lo que la posición legal del Gobierno escocés es "incorrecta".

El Gobierno escocés argumentaba que las personas trans con un certificado CRG tenían derecho a las protecciones y facilidades basadas en el sexo, mientras que 'For Women Scotland' sostenía que solo debían aplicarse a las personas que nacen mujeres.

La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina Corte Suprema británica

(Clara LALANNE/AFP)

La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó este miércoles el Tribunal Supremo británico, en una decisión muy sensata que podría tener consecuencias importantes para las mujeres transgénero en Reino Unido.El litigio enfrenta desde 2018 al gobierno escocés, que se comprometió firmemente en favor de los derechos de las personas transgénero en los últimos años, ya la asociación "For Women Scotland".

"La decisión unánime de este Tribunal es que los términos 'mujer' y 'sexo' en la ley de igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica ya un sexo biológico", dictaminaron los magistrados de la mayor instancia judicial del país.

El Tribunal Supremo aseguró sin embargo que las personas transgénero están protegidas por la ley.

"No solamente contra la discriminación basada en la característica protegida del cambio de género, sino también contra la discriminación directa, la discriminación indirecta y el acoso relacionados con su género adquirido", describió la corte.

Decenas de activistas de "For Women Scotland" acogieron el fallo con gritos de alegría. "Estoy temblando (…) Es un gran día", reaccionó una de ellas.

– Apoyo de J.K. Rowling –

"Pensábamos que los derechos de las mujeres retrocederían y hoy los jueces han dicho lo que siempre hemos pensado: las mujeres están protegidas por su sexo biológico", sostuvo Susan Smith, codirectora del grupo.

"Las mujeres ahora pueden sentirse seguras sabiendo que los servicios y espacios destinados a mujeres están reservados para mujeres", añadió.

Las asociaciones de defensa del colectivo LGTB+ temen que las mujeres transgénero se vean vetadas de algunos lugares como los centros de acogida de mujeres.

El tema es extremadamente polarizante y genera violentas disputas entre defensores de los derechos de las personas trans y activistas que consideran que los derechos de las mujeres están amenazados por algunas de sus reclamaciones.

El juicio giraba en torno a la interpretación de la ley británica de Igualdad de 2010.

Para el gobierno escocés, el texto era claro: si una mujer transgénero obtuvo un certificado de reconocimiento de su género tras su transición (GRC), es considerada como mujer y tiene derecho a acceder a las mismas "protecciones que las que fueron declaradas mujeres al nacer".

Pero la asociación "For Women Scotland" defiende que la norma se basa en el sexo biológico. La organización recibió entre otros el apoyo de la autora de "Harry Potter", JK Rowling, que vive en Escocia y multiplicó las declaraciones sobre el tema, lo que le valió la acusación de transfobia.

Tras una primera victoria ante la justicia escocesa, la asociación sufrió dos reveses en 2023.

– ¿Impacto hasta en Estados Unidos? –

Unas 8.500 personas han obtenido un certificado GRC en Reino Unido desde la creación del sistema en 2004, informó el gobierno escocés en noviembre.

La decisión del Tribunal Supremo podría resonar hasta en Estados Unidos.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Donald Trump se arremetió contra las personas transgénero, queriendo expulsarlas del ejército o restringir los procedimientos de transición para los menores de 19 años.

Los conservadores británicos, que perdieron las elecciones legislativas en el verano de 2024, se habían comprometido en caso de victoria a aportar "aclaraciones" en la ley para que la palabra "sexo" se limitase al sexo biológico.

El tema siempre fue especialmente delicado en Escocia. En 2022, el gobierno local aprobó una ley para facilitar el cambio de género sin dictamen médico a partir de los 16 años. Pero la norma fue bloqueada por el gobierno conservador en Londres.

En enero de 2023, las autoridades escocesas también tuvieron que anunciar la suspensión de los traslados de reclusos transgénero con antecedentes de violencia contra mujeres hacia prisiones femeninas, tras dos casos que conmocionaron a la opinión pública.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más