El expresidente del Parlamento ucraniano Andri Parubi fue asesinado este sábado en Leópolis en un atentado a tiros perpetrado alrededor del medio día.

"El ministro de Interior Ihor Klimenko y el fiscal general Ruslan Kravchenko me han informado del horrible asesinato de Leópolis, Andri Parubi ha sido asesinado. Mis condolencias a su familia", dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Se destinarán los recursos necesarios para la investigación y el castigo del asesino", agregó.

Según la policía la víctima, que había nacido en 1971, murió en el lugar de los hechos a causa de sus heridas. La policía regional, la Policía Nacional ucraniana y el Servicio de Seguridad están investigando el crimen.

Por el momento, se hacen esfuerzos por averiguar quien fue el autor material del asesinado por determinar su paradero.

En 2004 Parubi participó activamente en la Revolución Naranja. En 2007 fue elegido por primer vez diputado, por el bloque Nuestra Ucrania – Autodefensa del Pueblo.

En 2016, se convirtió en el presidente del Parlamento.

Andri Parubi, un político que luchó por la integración de Ucrania en Occidente

Andri Parubi, destacado político ucraniano asesinado este sábado en Leópolis, lideró el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, presidió el Parlamento y fue conocido por abogar por la integración de Ucrania en Occidente y desempeñar un papel clave en las protestas del Maidán.

De 54 años, fue asesinado a tiros por un desconocido el sábado en Leópolis, al oeste de Ucrania.

Aunque Parubi había estado alejado del foco de atención de la política ucraniana desde la elección de Volodymir Zelenski como presidente en 2019, seguía siendo ampliamente reconocido por su papel fundamental durante los turbulentos años posteriores al derrocamiento en 2014 del entonces presidente prorruso Viktor Yanukovich, la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia y el inicio de la guerra en el Donbás.

Un partidario de la integración con Occidente

Nacido en la región de Leópolis, Parubi participó en protestas pro-ucranianas mientras estudiaba historia en la universidad y se convirtió en miembro del consejo local a la edad de 19 años, justo antes de la disolución de la Unión Soviética.

Con familiares que habían sufrido la deportación a Siberia fue un firme defensor de la independencia de Ucrania y del papel fundamental del idioma ucraniano, a la vez que apoyaba una mayor integración con Occidente.

Junto con Oleh Tiahnibok fundó el partido nacionalista Svoboda, que obtuvo representación parlamentaria en 2012.

Durante las protestas del Maidán de 2013-2014, desencadenadas por la negativa de Yanukovich a firmar un Acuerdo de Asociación con la UE y su fallido intento de reprimir las manifestaciones por la fuerza, Parubi gestionó el campamento en la plaza central de Kiev y organizó unidades improvisadas de "autodefensa", equipadas con escudos de madera, para proteger a los manifestantes.

En el centro de la política ucraniana

Tras la destitución de Yanukovich en febrero de 2014, el presidente interino Oleksandr Turchinov nombró a Parubi jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, donde supervisó la estrategia de defensa de Ucrania en el momento crítico de la anexión de Crimea por parte de Rusia y el estallido de la guerra en el Donbás.

Antes de renunciar en agosto de 2014 Parubi encabezó la revitalización de la Guardia Nacional, parte de las Fuerzas de Defensa que incorporó voluntarios que desempeñaron un papel fundamental a la hora de repeler el intento de Rusia de 2014 de apoderarse de Mariupol y que sigue siendo vital para contrarrestar la invasión en curso.

En 2014 Parubi sobrevivió a un intento de asesinato cuando un extraño le lanzó una granada.

Entre 2016 y 2019 fue presidente del Parlamento ucraniano y firmó una ley que en 2019 reforzó el ucraniano como único idioma estatal e introdujo medidas para protegerlo del impacto duradero de las políticas de rusificación anteriores.

Parubi se opuso a la candidatura presidencial de Zelenski en 2019 y calificó al actual presidente de “versión modernizada de Yanukovich” por su aparente disposición a negociar con Rusia y luego lo criticó por supuestamente intentar “usurpar el poder”.

En 2019, Parubi fue reelegido para el parlamento como número dos en la lista del partido Solidaridad Europea, una fuerza de oposición clave liderada por el expresidente y rival de Zelenski Petro Poroshenko.

Después de la invasión a gran escala de Rusia iniciada en 2022, Parubi se abstuvo de criticar directamente a Zelenski, pero condenó las sanciones impuestas a Poroshenko por el presidente.

Parubi siempre consideró a Rusia como la mayor amenaza para Ucrania y el mundo y abogó por el desmantelamiento del “imperio ruso”.

Detalles del asesinato

Parubi caminaba solo por una calle tranquila cerca del centro de Leópolis cuando un agresor, disfrazado de repartidor, le disparó siete u ocho veces a quemarropa. Según la policía, murió en el lugar antes de que llegara la ambulancia.

La búsqueda del asesino continúa, según el presidente Zelenski, quien expresó sus condolencias a la familia de Parubi.

Su compañera, la diputada Irina Gerashchenko, apuntó a una posible intervención rusa. "Creemos que nuestro eterno enemigo terrorista -la Federación Rusa y su quinta columna- podría estar detrás de este brutal crimen. Moscú odiaba profundamente a Parubi como fundador de un Estado ucraniano moderno", dijo.

El asesinato se produce poco más de un año después de que otra política, Irina Farion, conocida por sus duras críticas al legado ruso en Ucrania, fuera asesinada a tiros en Leópolis. Aunque se detuvo a un sospechoso no se han establecido vínculos confirmados con Rusia.

En julio agentes rusos mataron a tiros a Ivan Voronich, coronel del Servicio de Seguridad de Ucrania, en Kiev. Sergi Sternenko, un conocido bloguero que colabora en el suministro de drones al ejército ucraniano, resultó herido durante un atentado ordenado por Rusia en mayo, según el Servicio de Seguridad de Ucrania.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más