El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este martes que está dispuesto a renunciar a su cargo si se garantiza la entrada de Ucrania a la OTAN y anunció una cumbre de líderes internacionales para el lunes 24 de febrero en Kiev, en el tercer aniversario de la guerra en Ucrania. Mientras, su Administración continúa negociando el acuerdo sobre minerales críticos con EE. UU.

 

Volodímir Zelenski afirmó este domingo que renunciaría al cargo de presidente de Ucrania si se garantiza el ingreso de su país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

"Si (significa) paz para Ucrania, si realmente necesitan que deje mi puesto, estoy listo (…) Puedo cambiar esto por (la membresía) en la OTAN, si esa condición está dada, inmediatamente", dijo Zelenski, en una conferencia de prensa en la que se le preguntó si concluiría su mandato si con ello se garantizaba la paz en el país.

Zelenski pronunció esas palabras en un momento de tensos intercambios retóricos con el presidente Donald Trump, quien ha presionado para que Ucrania celebre elecciones, luego de que Zelenski superara su mandato de cinco años en 2024. 

Cumbre el lunes en Kiev

En la rueda de prensa, Zelenski anunció también para este lunes, con motivo del tercer aniversario del comienzo de la guerra, una cumbre internacional en Kiev en la que participarán de forma presencial y remota cerca de cuarenta líderes y de lideresas internacionales.

Entre ellos, estará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que viajará a Kiev con prácticamente todos sus comisarios.

Zelenski explicó que la cumbre servirá para coordinar nuevos pasos para dar una salida a la guerra en términos aceptables para Kiev.

Esta iniciativa de Ucrania llega en un momento de malestar y temor en Kiev y las principales capitales europeas por los contactos con Rusia iniciados por Trump de forma esencialmente unilateral.

Zelenski adelantó además que Kiev y sus aliados europeos tienen previsto organizar otra reunión después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, vuelva a Europa de su viaje a EE. UU. para reunirse con Trump.

Las garantías de seguridad que los aliados europeos podrían ofrecer a Ucrania con el despliegue de un contingente militar para disuadir a Rusia de volver a atacar una vez haya terminado esta guerra estará en el centro de la agenda de esa reunión.

Freno al acuerdo de minerales

El presidente ucraniano descartó ofrecer a EE. UU. beneficios por la explotación del gas, el aluminio, el litio, las tierras raras y otros recursos naturales que posee Ucrania por valor de los 500.000 millones de dólares que ha pedido el presidente Donald Trump para cobrarse la asistencia ofrecida por Washington.

“No firmaré nada que tenga que ser pagado por generaciones y generaciones de ucranianos”, dijo Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kiev en la víspera del tercer aniversario del comienzo de la guerra y en un contexto de constantes reproches de Washington por no haber accedido a firmar el primer borrador del acuerdo.

Zelenski insistió en que el monto de los 500.000 millones supera en mucho al dinero que se ha gastado EE. UU. en ayudar a Ucrania.

El presidente ucraniano explicó asimismo que la cifra aparece en el último borrador de acuerdo entregado a Kiev por EE. UU., sobre el que sigue trabajando la Administración de Zelenski para darle una forma aceptable para Kiev.

Otro motivo de Ucrania para no aceptarlo es que no incluye el compromiso de EE. UU. de ofrecerle garantías de seguridad frente a Rusia.

La Administración Trump ha afirmado hasta ahora que la simple presencia en Ucrania de más inversión estadounidense blinda el apoyo de Washington. Kiev quiere un compromiso formal de que no será abandonada por el que ha sido su principal aliado en la guerra.

Leer tambiénEn imágenes: tres años de Ucrania bajo fuego

Reunión sobre los recursos naturales

Antes de la rueda de prensa de Zelenski, se celebró en el mismo sitio un foro en el que participaron los dirigentes de mayor rango de Ucrania.

El jefe de la oficina presidencial, Andrí Yermak, y la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, abandonaron antes de tiempo el acto para mantener conversaciones sobre el acuerdo con representantes de la Administración Trump.

“Del lado estadounidense, en la conversación estuvieron el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el asesor de Seguridad Nacional del presidente, Michael Waltz, sus respectivos equipos y un representante del equipo del vicepresidente, JD Vance”, escribió en X Yermak.

El hombre de confianza de Zelenski agregó que se están consiguiendo “progresos” y calificó la reunión a distancia de “constructiva”.

"Desinformación" rusa

Preguntado sobre los ataques personales de Trump, Zelenski insistió en destacar el papel que la “desinformación” que propaga el Kremlin tiene en algunas de las narrativas hostiles a Ucrania adoptadas por la nueva Administración de Washington.

En este sentido, Zelenski mencionó la influencia que a su juicio tiene el líder húngaro Víktor Orbán en hacer llegar argumentos favorables al Kremlin al entorno de Trump.

Trump lanzó esta semana su ataque verbal más virulento contra Zelenski -al que llamó “dictador” y acusó de servirse de la guerra para sacarle dinero a EE. UU.- después de que el presidente ucraniano afirmara que el magnate neoyorquino convertido en político vive en el “espacio de desinformación” creado por la propaganda rusa.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más