Las conversaciones con Israel sobre los pasos a seguir en un acuerdo de alto el fuego están condicionadas a que 620 prisioneros palestinos sean liberados, dijo el domingo un funcionario de Hamás, Basem Naim. El grupo islamista culpa a Israel de incumplir el acuerdo al no liberar a los detenidos el sábado, luego de que Hamás liberara a seis rehenes. Estados Unidos dijo que apoyaba la decisión de Israel.

Israel dijo el domingo que estaba retrasando la liberación de cientos de prisioneros palestinos que había planeado liberar el día anterior.

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que Israel esperaba entregar a 620 prisioneros y detenidos palestinos cuando "se haya asegurado la liberación de los próximos rehenes, y sin ceremonias humillantes".

El comunicado hace referencia a las recientes liberaciones de rehenes realizadas por Hamás que, según funcionarios de la ONU, contravenían el derecho internacional porque no eran respetuosas.

Hamás ha hecho que los rehenes aparezcan en el escenario frente a la multitud y, en ocasiones, hablan antes de ser entregados. También se han llevado ataúdes con los restos de los rehenes entre la multitud.

"Cualquier conversación con el enemigo a través de mediadores sobre los próximos pasos está condicionada a la liberación de los 620 prisioneros palestinos acordados a cambio de los cuatro cadáveres y los seis cautivos israelíes que fueron liberados el sábado", dijo a Reuters Naim, miembro del buró político de Hamás .

"Los mediadores deben garantizar que el enemigo respete los términos del acuerdo tal como se establece en el texto acordado".

Sin embargo, Estados Unidos, uno de los garantes y principal socio de Israel, dijo que daba su apoyo a Israel y remarcó que retrasar la liberación de los prisioneros es una "respuesta apropiada" al trato que da el grupo militante palestino a los rehenes, dijo un comunicado del portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes. El presidente Donald Trump está dispuesto a apoyar a Israel en "cualquier curso de acción que elija con respecto a Hamás ", añadió.

"Terrorismo de Estado contra los detenidos"

La Sociedad de Prisioneros Palestinos, un grupo local que apoya a los prisioneros palestinos, dijo que Israel está practicando "terrorismo de Estado contra los prisioneros y sus familias".

Ghasan Washahi, cuyo hermano iba a ser liberado el sábado, dijo que su familia estaba decepcionada por la tardanza.

"Cada vez que había una lista de prisioneros que iban a ser liberados, esperábamos, con la esperanza de que el nombre de Islam estuviera entre ellos, pero nunca estaba allí", dijo, refiriéndose a su hermano.

"Mi madre incluso empezó a perder la esperanza de que lo liberaran en el acuerdo. Y cuando finalmente apareció su nombre, Israel detuvo el acuerdo".

Israel y Hamás se han acusado mutuamente de violaciones desde que el alto el fuego comenzó el 19 de enero, pero hasta este domingo se había mantenido. En un momento dado, Hamás dijo que dejaría de entregar rehenes debido a las supuestas violaciones israelíes.

El alto el fuego ha supuesto una pausa en los combates, pero las perspectivas de un fin definitivo de la guerra siguen siendo inciertas.

Ambas partes han dicho que tienen la intención de iniciar las conversaciones en una segunda etapa, que según los mediadores tiene como objetivo acordar el regreso de todos los rehenes restantes y la retirada total de las tropas israelíes.

La guerra comenzó cuando militantes liderados por Hamás lanzaron un ataque transfronterizo contra comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023, que mató a 1.200 personas y resultó en 251 personas tomadas como rehenes, según recuentos israelíes.

La ofensiva de represalia israelí ha matado al menos a 48.000 personas, según las autoridades sanitarias palestinas, y ha reducido gran parte del enclave a escombros, dejando a cientos de miles de personas en refugios improvisados ​​y dependientes de camiones de ayuda.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más